Pasar al contenido principal
CERRAR

Mujeres firmantes de paz en Caquetá son inspiración en la transformación del café

En El Doncello, Caquetá, 12 mujeres firmantes de paz lideran un proceso de transformación de café; su iniciativa les ha permitido avanzar en su proceso de reincorporación, mejorar sus ingresos, fortalecer sus capacidades y dejar atrás los estigmas.
Sthiben Murcia Andrade

El comité de asociadas por la paz Creapaz Colombia, conformado por 12 mujeres firmantes del Acuerdo de Paz de 2016 en el municipio de El Doncello, Caquetá, ha venido liderando un proceso ejemplar en la transformación del café como parte de sus esfuerzos de reincorporación y construcción de paz a través del trabajo colectivo, estas mujeres han logrado fortalecer sus capacidades productivas, generar ingresos sostenibles y posicionarse como referentes del sector cafetero en Caquetá.

Este compromiso y esfuerzo les ha traído frutos, como ser intervenidas y beneficiadas para desarrollar la estrategia “Intercambio de experiencias” del programa “Fortalecimiento de capacidades comerciales”, liderado por la Agencia de Desarrollo Rural en conjunto con Agrosolidaria, que se desarrolla desde hace un año en Caquetá, en donde se busca promover buenas prácticas, replicar iniciativas exitosas y mejorar la productividad de organizaciones campesinas.

En el reciente encuentro “Intercambio de experiencias” realizado en El Doncello, participaron alrededor de 50 personas delegadas y representantes de organizaciones de pequeños productores de 14 regiones del país, en donde conocieron de primera mano todo el trabajo necesario para la transformación del café, desde el proceso inicial hasta su transformación para ser comercializado al consumidor final.


No te lo pierdas: El árbol de cacay es una especie nativa y ancestral, que cultivan y transforman los campesinos en Lejanías, Meta


Para Ronal Peña, de la organización campesina Asohato San Antonio de Monguí, Boyacá es de gran importancia este tipo de experiencias: “Significa mucho para nosotros como campesinos, como productores primarios, que en verdad no nos debemos quedar dentro de la producción, sino que también debemos ser conscientes de que la transformación es el camino para poder seguir adelante con el sector agropecuario”, resaltó.

Por su parte, Adriana, integrante de Creapaz Colombia, reflexionó sobre el impacto de este encuentro: “Estas actividades generan que le bajemos a la estigmatización, que unos departamentos que no conocen el acuerdo de paz y la reincorporación se den el espacio de conversar, donde les contamos qué es lo que queremos, qué procesos tenemos en nuestros municipios y en qué podemos beneficiarnos. Permite que el Caquetá muestre qué es paz y construcción”, añadió.

Desde Creapaz Colombia, seguirán trabajando en estas iniciativas de transformación, que vinculan al sector cafetero, organizaciones campesinas y ciudadanía en general para aportarle a la construcción de la paz en Colombia.

Artículos Player