Pasar al contenido principal
CERRAR

Presidente Petro firma en Tumaco el Pacto Territorial por la Vida y la Paz en Nariño

Con una inversión cercana a los 12,2 billones de pesos, el presidente Gustavo Petro lidera en Tumaco la firma del Pacto Territorial por la Vida y la Paz, un acuerdo histórico que busca transformar el desarrollo social y económico del departamento de Nariño.
Pacto Territorial por la Vida y la Paz en Nariño: Petro firma acuerdo histórico
Raul ARBOLEDA / AFP
Justo Sol

Este lunes, en el coliseo del Pueblo de Tumaco, el presidente Gustavo Petro encabezará la firma del Pacto Territorial por la Vida y la Paz en Nariño, una hoja de ruta que consolida el trabajo conjunto entre el Gobierno nacional, las autoridades locales y las comunidades del departamento.

El pacto contempla 255 proyectos distribuidos en 13 subregiones, con una inversión total de 12,2 billones de pesos, destinados a cerrar brechas históricas y fortalecer la construcción de paz en uno de los territorios más afectados por el conflicto armado.


No te lo pierdas: Presidente Petro propone pacto interétnico en el Cauca para blindar la paz y proteger la biodiversidad


Ejes fundamentales 

Según la Presidencia de la República, la estrategia se articula en cinco ejes fundamentales:

-Cumplimiento de los acuerdos para la construcción de paz.

-Inclusión social y acceso a derechos.

-Soberanía alimentaria, productividad y competitividad.

-Ordenamiento territorial y sostenibilidad ambiental.

-Integración regional y desarrollo fronterizo.

El Pacto Territorial por la Vida y la Paz es resultado de tres años de trabajo y múltiples espacios de participación ciudadana, en los que comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas contribuyeron a la definición de prioridades y proyectos estratégicos.


Lee también: Gobierno destinó 27,6 billones de pesos para inversión en el departamento del Cauca


El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, destacó que este acuerdo “es el proceso de participación más grande en la historia del departamento, concebido como un pacto por la transformación territorial, la vida y la paz”.

La firma del pacto marca un paso decisivo hacia el desarrollo integral del Pacífico nariñense, con enfoque en la inclusión social, la sostenibilidad ambiental y la consolidación de la paz territorial.

Artículos Player