Pasar al contenido principal
CERRAR

Colombia y Ecuador fortalecen la integración fronteriza para construir una Política Pública Fronteriza

En Ipiales se desarrolló la Comisión Regional de Desarrollo e Integración Fronteriza Colombia–Ecuador, donde autoridades de ambos países aportaron insumos para construir una Política Pública Fronteriza desde y para el territorio.
Diego Camilo Burgos

La ciudad de Ipiales en Nariño, fue sede de la Comisión Regional de Desarrollo e Integración Fronteriza Colombia-Ecuador, que tuvo como propósito aportar insumos para la construcción de la Política Pública Fronteriza, teniendo en cuenta la realidad y las necesidades que hoy tiene el departamento y las provincias que se ubican en el país vecino.

Andrés Hernández, asesor de Integración Fronteriza del Ministerio de Relaciones Exteriores, señaló que el objetivo es construir una política pública desde el territorio y para el territorio, con un enfoque diferencial que reconozca las particularidades de cada frontera del país.


No te lo pierdas: Tres funcionarios de la Registraduría perdieron la vida en accidente aéreo en zona rural de Bocoa, Vaupés


“Se recibieron insumos importantes como la necesidad de tener un cuerpo de seguridad en la zona de frontera que se encargue de la migración y la seguridad, además, de implementar acciones que permitan la protección de los ríos que se ubican en la línea fronteriza”, indicó Andrés Hernández.

Asimismo, la comisión permitió identificar problemas y oportunidades en materia de movilidad humana, infraestructura, servicios públicos y desarrollo económico.

Según el asesor de Integración Fronteriza del Ministerio de Relaciones Exteriores, es necesario la la consolidación de las cadenas productivas, como la láctea y la hortofrutícola y mejorar la conectividad vial entre Pasto y Rumichaca, además de vías interveredales planificadas con criterios de sostenibilidad ambiental.


Lee también: Eje Cafetero marca un hito con la primera entrega masiva de indemnizaciones a víctimas del paramilitarismo


“Se busca responder a las necesidad que hoy tiene la comunidad a través de esta política de Estado, que permita generar inversión de extranjeros”, precisó el asesor de Integración Fronteriza del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Javier Cabezas, Asesor de la Oficina de Asuntos de Fronteras y Binacional de la Gobernación de Nariño, señaló que este espacio representó una oportunidad real de escucha activa y es valioso que la Cancillería dialogue con la frontera y con quienes habitamos este territorio.

Artículos Player

ETIQUETAS