La Alcaldía Mayor de Bogotá y la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, implementaron el racionamiento diario de agua en la capital, debido a los bajos niveles de agua del sistema de embalses de Chingaza.
Es por ello que desde el domingo 29 de septiembre de 2024, hay ajustes en los turnos de racionamiento de agua en Bogotá y 11 municipios aledaños.
Este domingo 10 de noviembre de 2024 regirá el racionamiento de agua en el septimo turno, a partir de las 8:00 a.m, en barrios de las localidades de Fontibón y Kennedy. Además, en puntos de suministro de los municipios de Funza, Madrid y Mosquera.
Límites
Entre calle 16C y 26, entre avenida Boyacá y Ciudad de Cali.
Entre calle 14 y 24, entre avenida Ciudad de Cali y Río Bogotá.
Entre calle 26 y avenida Primero de Mayo, entre carrera 68 y avenida Boyacá.
Zona 1 o Turno 1: comprende barrios de las localidades de Antonio Nariño, Barrios Unidos, Chapinero, Los Mártires, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe, Teusaquillo, Tunjuelito y Usaquén.
Zona 2 o Turno 2: aplica para los barrios de las localidades de Engativá y Fontibón, y la zona industrial de Cota.
Zona 3 o Turno 3: barrios de las localidades de Barrios Unidos, Suba y Usaquén.
Zona 4 o Turno 4: barrios de las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Puente Aranda y Tunjuelito; además el sector de Cazucá y Soacha.
Zona 5 o Turno 5: barrios de las localidades de La Candelaria, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe, y Tunjuelito.
Zona 6 o Turno 6: comprende la localidad de Suba y Ciudad Bolívar; además del municipio de Soacha.
Zona 7 o Turno 7: conformada por barrios de las localidades de Fontibón y Kennedy, y puntos de suministro de los municipios de Funza, Madrid y Mosquera.
Zona 8 o Turno 8: barrios de diez localidades, Antonio Nariño, Bosa, La Candelaria, Chapinero, Kennedy, Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Usaquén y los puntos de suministro de La Calera y Arboretto.
Zona 9 o Turno 9: la restricción estará en sectores de Usaquén y Suba y los puntos de suministro de Chía, Cajicá, Cojardín, Sopó y Tocancipá.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.