Son 150 vendedores reubicados en la galería Sredni. Mujeres y hombres que por más de 30 años trabajaron a la intemperie con las inclemencias del sol, la lluvia y también la inseguridad.
Para Ronald David Quintero, uno de los beneficiarios, este es un sueño hecho realidad, pues jamás pensó estar en un lugar que le brinda mejores condiciones para poder realizar su trabajo.
“Este es un confort para nosotros, pues hoy en día ya no vamos a padecer por el sol, no vamos a padecer con las lluvias, no vamos a padecer inseguridades, no vamos a padecer de la humedad que el clima nos brindaba allá afuera, no vamos a padecer del ruido de los carros que nos afectó”, sostiene el señor Quintero.
Por su parte, Ronald Gamarra Quintero quien lleva más de 14 años trabajando en las calles del centro, asegura que esto les permitirá tener un futuro mejor.
Foto: Alcaldía de Barranquilla
“Seremos más profesionales en cuanto a nuestro trabajo y a la obra de nuestras manos. Gracias a Dios porque la emoción que cada uno de mis compañeros y yo tenemos es muy grande, tenemos unas expectativas muy buenas en cuanto a la nueva reubicación aquí en el Sredni”, explica.
Sobre la galería Sredni
Esta galería comercial, ubicada en la carrera 43 entre las calles 38 y 39, tiene en el primer nivel 100 locales de ventas y en el segundo nivel 50 locales más, con una plaza de comidas y zona de venta de alimentos preparados con 11 cocinas.
Dentro de la estructura se dispusieron elementos que permiten la accesibilidad para las personas con condiciones de discapacidad, para los adultos mayores y las personas con niños.
Foto: Alcaldía de Barranquilla
Igualmente, cuenta con áreas de tránsito peatonal, sistemas de iluminación, senderos, cubierta, mobiliario urbano, cuartos técnicos, zonas de mantenimiento, aseo, baños, entre otros, para lograr una completa adecuación de la actividad comercial de quienes llegan con gran agrado a habitar sus nuevos puestos de trabajo.
Esta apertura fortalece el proceso de recuperación integral del Centro de Barranquilla y se suma a otros espacios como galerías Robertico y San Nicolás, la Esquina del Arte, la readecuación de los mercados EPM y La Magola, así como la puesta en funcionamiento de dos callejones insignia: el Policarpa y el de Robertico.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.