Comunidades campesinas y afrodescendientes reciben 536 hectáreas para impulsar proyectos agrícolas en Zarzal
Los predios de 536 hectáreas de La Lorena y La Gloria pasaron oficialmente a manos de la Minga Cali, una organización que reúne a 26 asociaciones campesinas y afrodescendientes del departamento que se destinarán a proyectos productivos de café, maíz, cítricos y plátano, iniciativas que las comunidades ven como una oportunidad para fortalecer sus economías y asegurar su permanencia en el territorio.
Irma Tatiana Mosquera Caicedo del Consejo Comunitario Brisas del Pacífico resume el significado del momento: “La felicidad es a las cinco de la mañana despertarme, coger una semilla de plátano, de yuca, de tomate, de hierbas medicinales, eso me da mucha emoción después de tantos años de lucha por la tierra, por nuestros derechos y ahora verlo realidad”, expresó.
Lee también
- Recuerda el pico y placa que regirá Cali del 18 al 21 de noviembre de 2025
- Así será el pico y placa en Pasto del 18 al 21 de noviembre de 2025
Las comunidades que integran la Minga Cali llevan años impulsando procesos de organización rural. Para ellas, acceder a un terreno propio marca el inicio de una nueva etapa, Jhon Cifuentes, de la asociación campesina Cairos del Bosque lo resume así, “me dan ganas de llorar cuando veo esta realidad, porque muchos de nosotros hemos sido desplazados por la violencia y hemos enfrentado la muerte de seres queridos y ahora ver este campo, nos da la alegría de volver a tener tierra propia y tomar los frutos de los árboles y desayunar con ellos… Esto es ahora es de nuestros hijos”
Para la ANT, el objetivo es claro: garantizar que estas tierras contribuyan a la producción de alimentos y al desarrollo rural del Valle del Cauca. Laura Campo, delegada de la entidad en la región, señaló que la entrega busca “en estos predios se realizará la producción de alimentos cítricos, plátanos, maíz, Café y se fortalecerán las iniciativas campesinas para avanzar en la construcción de paz desde el territorio”.
La recuperación de los predios se realizó mediante operativos pacíficos coordinados con la Policía del Valle, la Defensoría del Pueblo y autoridades locales, garantizando el respeto de derechos y el acceso legítimo a la tierra.
Estas hectáreas se destinarán a proyectos comunitarios en el marco de la Reforma Rural Integral, orientados a fortalecer las economías locales y el uso productivo del suelo. Los proyectos recibirán acompañamiento técnico para asegurar su sostenibilidad y contribuir a la seguridad alimentaria.