El chicle natural de Sandoná
00:00


00:00

Miércoles, Abril 13, 2022 - 05:33
El chicle natural de Sandoná
Uno de los municipios que rodean el volcán Galeras en Nariño es Sandoná, considerado por sus habitantes ‘el municipio dulce de Colombia’, ahí la panela es la materia prima para la elaboración de la melcocha, una identidad gastronómica de los sandoneños.
POLÍTICA
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró que el Gobierno no dará marcha atrás en su decisión de convocar una consulta popular.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
Congreso debate reforma a la Ley 80 tras escándalo de contratación, 10 contratistas manejaron el 30% del presupuesto en 10 años
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
Más Episodios
Este plato preparado con la famosa 'guayaba brasilera', encanta a los paladares más exigentes de Puerto Leguízamo. Esta alternativa gastronómica surgió durante la pandemia a partir de un proyecto de emprendimiento liderado por Maricela Mosquera, experta en repostería.
A 10 minutos de Arauquita, en la finca Villa Gaby, nos encontramos con Luz Estella Pico, quien hace parte del equipo de producción de ‘Aroma a Cacao’. Ella y tres integrantes más se dedican horas en la búsqueda de nuevos sabores y cepas de cacao, a través de experimentos en su pequeño laboratorio.
Escuche aquí la historia de cómo nace esta gran familia que nos hacen vivir una experiencia de magia y sabor en torno al chocolate.
Nos deleitamos en un viaje sonoro con la historia y la receta de uno de los amasijos más representativos de San Martín de los Llanos: la torta gacho. Una deliciosa preparación a base de cuajada y arroz, cuya fórmula ha trascendido de generación en generación.

¿Sabías que existe una fruta exótica en San Sebastián de Mariquita (Tolima), la cual se presta para múltiples transformaciones?. A continuación te contamos una dulce historia alrededor del mangostino.
A Rafaél Márquez lo tildaban de ‘loco’ desde que era pequeño. Soñaba con poder preparar su propio dulce. En este episodio conocerán el paso a paso que lo llevó a convertirse en el señor que prepara el mejor dulce de cactus en el desierto de La Tatacoa.

En la cordillera central, al sur de Colombia, se encuentra ubicado el majestuoso Valle del Patía, un municipio de clima cálido, cuna de la afrodescendencia en el Cauca. Una tierra con el sabor y la frescura que caracteriza también a uno de sus productos más importantes: el kumis.

Lo más dulce del municipio de Ituango, al norte de Antioquia, son los cansuizos. Un confite fabricado por la familia Palacio que tiene más de 150 años de historia. A sus 87 años, doña Lucila Palacio sigue preparando estos dulces con sus propias manos, y transmitiendo su receta a las nuevas generaciones.

Entre el frío y como por capricho, las agraz no se dejan trasplantar, es parte de la magia de ellas, un fruto silvestre que comieron los indígenas esclavizados para la minería hace más de 400 años y que hace un siglo los habitantes de Vetas (Santander), convirtieron en aventura para visitar las lagunas del páramo, y en Vianda para celebrar la vida cotidiana entre los vecinos.