La organización de San José de Julumito
00:00


00:00

Miércoles, Enero 19, 2022 - 15:22
La organización de San José de Julumito
Son las mujeres las que han liderado el proceso de recuperación de tierras y de organización del cabildo indígena. Un trabajo de dedicación y de amor por la causa.
POLÍTICA
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró que el Gobierno no dará marcha atrás en su decisión de convocar una consulta popular.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
Congreso debate reforma a la Ley 80 tras escándalo de contratación, 10 contratistas manejaron el 30% del presupuesto en 10 años
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
Más Episodios

Arcadio Aguilar, guardia del pueblo Kokonuko nos habla sobre como surge este proceso, que hoy se destaca a nivel internacional. Puesto que cientos de hombres y mujeres con sus chaleco y bastón defienden el territorio.

En los años setenta se inició el proceso de recuperación de tierras en el pueblo Kokonuko siendo uno de los primeros pueblos indígenas en iniciar este proceso. La lucha y la resistencia que se tuvo en ese momento por parte de los mayores es un ejemplo que actualmente se mantiene vivo y es parte importante de la historia. Aldemar Bolaños, nos cuenta sobre este proceso.

La recuperación de tierras en Paletará fue el primer paso para iniciar la organización de la comunidad como eje central que permitiría regular diferentes situaciones sociales, educativas y culturales del territorio. En este espacio nos habla Guillermo Bolaños.

Carlos Cuajibioy, indígena del departamento del Putumayo comparte sus saberes con el pueblo Kokonuko con el propósito de fortalecer la unidad entre pueblos indígenas a nivel nacional. La espiritualidad se resalta en este programa como uno de los pilares fundamentales de identidad indígena.

Los recuerdos de la violencia en los territorios han marcado la vida de varios jóvenes que hoy buscan seguir las enseñanzas de aquellos mayores que lucharon en su momento por recuperar las tierras y cuidar el territorio.

La salud para los kokonukos es entendida como una forma integral de cuidar el cuerpo y el espíritu. El sistema de salud propia busca destacar la importancia de los médicos tradicionales, el uso de plantas medicinales, la espiritualidad y la soberanía alimentaria. Deicy Jhoana Lebaza, coordinadora de salud habla sobre este proceso en el resguardo indígena de Kokonuko.

Teresa Maca, mayora del resguardo indígena de Poblazón expresa con alegría el proceso que desde muy joven a adelantado en su comunidad. Logrando ser la primera gobernadora en su territorio, de esa manera incentiva a más mujeres a liderar procesos.

Los territorios de la Zona Centro cuentan con una belleza indescriptible y unos espacios de vida llamativos para los turistas. En este espacio Jesús Enrique Pizo, coordinador de guardia del resguardo de Puracé nos habla sobre las rutas turísticas que hay en este sector.