¿Qué es la JEP?
00:00


00:00

Domingo, Julio 9, 2023 - 09:05
¿Qué es la JEP?
La jurisdicción especial para la paz es parte del sistema integral de justicia y su objetivo es investigar, esclarecer, juzgar y sancionar los crímenes ocurridos durante el conflicto en Colombia. La justicia transicional es un conjunto de medidas para dar solución a crímenes contra los Derechos Humanos, crímenes de guerra y de lesa humanidad
POLÍTICA
El presidente Petro reaccionó a las declaraciones de monseñor Luis José Rueda sobre la posición de la iglesia católica acerca de las reformas sociales, señalando que Caracol había mentido.
El funcionario aclaró que aún no tiene conocimiento de la muerte de “Iván Mordisco”.
Se trata de un modelo que prioriza la educación y la productividad para quienes han cumplido o están próximos a cumplir sus sentencias.
Según el ministro del Interior, Armando Benedetti, la entidad avanza en la construcción de la consulta popular con la participación masiva de la ciudadanía.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, reveló que hay 12 preguntas tentativas para la consulta popular sobre la reforma laboral.
Gobierno analiza subsidios a microempresas y defiende consulta digital ante críticas por uso de datos
Luego de que se nombrar al representante Jorge Tovar, hijo del exparamilitar "Jorge 40", congresistas del Pacto Histórico alzaron su voz en rechazo a que dirigiera la sesión durante el Día de las Víctimas.
El ministro Armando Benedetti señaló que Catatumbo será prioridad en el Plan de Inversión del Fondo Multidonante 2025–2026
Más Episodios

Todos los puntos del Acuerdo de Paz tocan el tema de la mujer transversalmente y, por primera vez en un acuerdo en el mundo, se reconoce que no solo son ellas las principales víctimas del conflicto, sino que, además, son piezas fundamentales para la construcción de una verdadera sociedad estable y una paz duradera.

El Sistema central de medios (RTVC) es la entidad encargada, según el Acuerdo de Paz, de producir el contenido para que las 20 emisoras de paz en todo el país, puedan tener programación durante las 24 horas del día.
Su programación está dirigida a todas las comunidades con programas educativos, de entretenimiento, culturales y la divulgación del acuerdo final.

En el Acuerdo de paz se reconoce que hay grupos como los indígenas, las mujeres o los niños que merecen un trato diferencial por sus particulares condiciones sociales y económicas, en relación a temas como reforma rural, narcotráfico y participación ciudadana. Aunque la ley sea igual para todos, en el Acuerdo de Paz se reconoce que no todos somos iguales

En el Acuerdo de Paz, el gobierno se comprometió a darle seguimiento a las denuncias sobre violación de los derechos humanos de líderes, lideresas y demás personas que protegen la vida y los derechos en Colombia. Miles de colombianos han muerto por defender sus ideas o han tenido que desplazarse de sus comunidades para proteger su vida.

Gracias a la firma del acuerdo de paz, las fuerzas del Estado, que trabajan en los ámbitos de seguridad y defensa, tienen la obligación de proteger, por encima de todo, los derechos humanos de la ciudadanía colombiana.
En el acuerdo, firmado en La Habana, se reconoció la existencia de un conflicto armado en el que había responsabilidad de todas las partes y, en algunas oportunidades, los agentes del Estado también violaron los derechos fundamentales de los ciudadanos.

La Unidad de Búsqueda de Personas es un mecanismo extrajudicial del sistema de justicia que fue creado para dar con el paradero de personas desaparecidas en razón del conflicto armado en Colombia.

La Comisión de la Verdad es un mecanismo extrajudicial del sistema integral de justicia que ha permitido conocer la verdad de lo ocurrido en el marco del conflicto armado. Gracias a la Comisión de la Verdad muchas víctimas han podido conocer lo ocurrido en las situaciones de conflicto más dolorosas de nuestro país.

El sistema integral de justicia fue creado en el Acuerdo de Paz para tratar los delitos que se habían producido durante el conflicto, con el objetivo principal de reparar a las víctimas. El sistema integral cuenta con mecanismos judiciales y extrajudiciales como la Comisión de la Verdad, la búsqueda de personas desaparecidas y la jurisdicción especial para La Paz - JEP.