Unidad de Búsqueda de Personas
00:00


00:00

Viernes, Junio 30, 2023 - 13:00
Unidad de Búsqueda de Personas
La Unidad de Búsqueda de Personas es un mecanismo extrajudicial del sistema de justicia que fue creado para dar con el paradero de personas desaparecidas en razón del conflicto armado en Colombia.
POLÍTICA
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Entre los derechos que se buscarían reivindicar se encuentran el pago justo por domingos y festivos trabajados, así como el tipo de contratación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
Durante una rueda de prensa, los ministros del Interior y Trabajo presentaron a la ciudadanía las preguntas que formarán parte de la consulta popular.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.
Más Episodios

Todos los puntos del Acuerdo de Paz tocan el tema de la mujer transversalmente y, por primera vez en un acuerdo en el mundo, se reconoce que no solo son ellas las principales víctimas del conflicto, sino que, además, son piezas fundamentales para la construcción de una verdadera sociedad estable y una paz duradera.

El Sistema central de medios (RTVC) es la entidad encargada, según el Acuerdo de Paz, de producir el contenido para que las 20 emisoras de paz en todo el país, puedan tener programación durante las 24 horas del día.
Su programación está dirigida a todas las comunidades con programas educativos, de entretenimiento, culturales y la divulgación del acuerdo final.

En el Acuerdo de paz se reconoce que hay grupos como los indígenas, las mujeres o los niños que merecen un trato diferencial por sus particulares condiciones sociales y económicas, en relación a temas como reforma rural, narcotráfico y participación ciudadana. Aunque la ley sea igual para todos, en el Acuerdo de Paz se reconoce que no todos somos iguales

En el Acuerdo de Paz, el gobierno se comprometió a darle seguimiento a las denuncias sobre violación de los derechos humanos de líderes, lideresas y demás personas que protegen la vida y los derechos en Colombia. Miles de colombianos han muerto por defender sus ideas o han tenido que desplazarse de sus comunidades para proteger su vida.

Gracias a la firma del acuerdo de paz, las fuerzas del Estado, que trabajan en los ámbitos de seguridad y defensa, tienen la obligación de proteger, por encima de todo, los derechos humanos de la ciudadanía colombiana.
En el acuerdo, firmado en La Habana, se reconoció la existencia de un conflicto armado en el que había responsabilidad de todas las partes y, en algunas oportunidades, los agentes del Estado también violaron los derechos fundamentales de los ciudadanos.

La jurisdicción especial para la paz es parte del sistema integral de justicia y su objetivo es investigar, esclarecer, juzgar y sancionar los crímenes ocurridos durante el conflicto en Colombia. La justicia transicional es un conjunto de medidas para dar solución a crímenes contra los Derechos Humanos, crímenes de guerra y de lesa humanidad

La Comisión de la Verdad es un mecanismo extrajudicial del sistema integral de justicia que ha permitido conocer la verdad de lo ocurrido en el marco del conflicto armado. Gracias a la Comisión de la Verdad muchas víctimas han podido conocer lo ocurrido en las situaciones de conflicto más dolorosas de nuestro país.

El sistema integral de justicia fue creado en el Acuerdo de Paz para tratar los delitos que se habían producido durante el conflicto, con el objetivo principal de reparar a las víctimas. El sistema integral cuenta con mecanismos judiciales y extrajudiciales como la Comisión de la Verdad, la búsqueda de personas desaparecidas y la jurisdicción especial para La Paz - JEP.