Pasar al contenido principal
CERRAR

Jóvenes en La Guajira completan 12 días en huelga de hambre

Según el último reporte, algunos de los jóvenes que hace parte de la protesta ya comienzan a presentar problemas de salud.
Foto: cortesía

Desde el pasado 1 de julio, ocho jóvenes permanecen en huelga de hambre en Riohacha, La Guajira. Algunos de ellos han presentado inconvenientes de salud, como Beatriz Salas, quien tuvo que ser trasladada a una clínica por las complicaciones de salud que tuvo en el décimo día de la protesta. Luego de ser estabilizada, la estudiante regresó al parque Simón Bolívar, donde se adelanta la manifestación.

“En este momento nuestro estado de salud está bien, hemos estado debilitados, pero hemos recibido atención médica y nos han canalizado para darnos fuerza”, manifestó Salas.

Los jóvenes presentaron un pliego de peticiones al Gobierno nacional, departamental y a los locales, en el que piden solución a los problemas históricos de La Guajira en materia de salud, educación, juventud, agua potable, entre otros temas, pero, hasta el momento, no han recibido respuesta alguna.

“El Gobierno Nacional no ha hecho nada al respecto, no se ha contactado con nosotros, no nos da respuesta de nada. Hay que hacer un llamado porque es bastante duro lo que nos está sucediendo”, añadió la joven estudiante.

Diferentes organizaciones y fundaciones defensoras de los Derechos Humanos, como Matamba y el movimiento Ubuntu, han hecho acompañamiento a la huelga de hambre.

“Ellos no están protestando por ellos ni por sus familias, lo están haciendo por todos los sectores de La Guajira olvidada, de La Guajira que han utilizado por tantos años. Hoy los jóvenes están tratando de reclamar esos espacios que por ley merecen”, expresó Maryoy Freyle, autoridad étnica tradicional de La Guajira y representante de la organización Matamba,

Por otro lado, el grupo de jóvenes participó de una transmisión en vivo con los artistas Adriana Lucía, Santiago Alarcón y Julián Román, logrando la tendencia #LaGuajiraenHuelgaDeHambre. Asimismo, la Oficina de los Derechos Humanos de la ONU en Colombia también se pronunció sobre la manifestación, anunciando que están haciendo seguimiento a la situación e hicieron el llamado a procurar espacios de diálogo.

 

Artículos Player

ETIQUETAS