Alcaldía demandó a empresa encargada de los lixiviados de Bogotá
La Alcaldía de Bogotá anunció este lunes una demanda contra el Consorcio Centro de Gerenciamiento de Residuos S.A. (CGR) por incumplir, tras casi doce años de haberse suscrito, el contrato para el tratamiento de lixiviados de la capital del país, que también incluía la optimización de la planta (PTL).
“CGR se ha embolsillado 163 mil millones de pesos de los bogotanos y no ha cumplido ni con la construcción de la planta de tratamiento, ni con los estándares de tratamiento de lixiviados en el relleno Doña Juana durante cuatro años”, afirmó la alcaldesa Mayor, Claudia López.
La demanda fue interpuesta por la Dirección General de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP por los presuntos delitos de peculado por apropiación, fraude procesal y fraude a resolución judicial.
Además, según la alcaldesa, el consorcio pretendió engañar a las autoridades judiciales con información falsa para evadir su responsabilidad. Señaló que de manera “infundada y abusiva” la compañía demandó al Distrito por aspiraciones superiores a 1 billón de pesos.
“Este es el caso de abuso y corrupción más grave que yo he descubierto en la Alcaldía desde que soy alcaldesa, ningún otro operador que yo conozca le está haciendo semejante estafa a los bogotanos por no recibir un tratamiento de lixiviados pese a que lo seguimos pagando”, subrayó la alcaldesa de los bogotanos.
Ante la situación, pidió a los entes pertinentes, como la Fiscalía General de la Nación, darle celeridad a la denuncia interpuesta por la Administración Distrital.
“Necesitamos que la justicia pare, frene y sancione la estafa que ha venido cometiendo CGR a los bogotanos”, sostuvo.
Según la UAESP, el consorcio ha abusado de los ingresos que ha percibido de la entidad y de los bogotanos, no cumple con el tratamiento de lixiviados, ni ha concluido la optimización del STL (Sistema de Tratamiento de Lixiviados), generando un mayor impacto ambiental sobre los ríos Tunjuelo y Bogotá, lo que afecta gravemente a los ciudadanos.
“Lo pactado en 2010 era que el operador tenía la obligación de gestionar la optimización del sistema de lixiviados y para eso ha recibido más de 163 mil millones de pesos, pero en la actualidad no existe tal resultado de lo contratado por lo que, del ciento por ciento de los parámetros que dicta la norma, el operador cumple apenas con cerca del 50 por ciento”, dijo el Distrito en un comunicado.