Pasar al contenido principal
CERRAR

Así avanza vacunación contra Covid-19 en diferentes regiones de Colombia

Este jueves, el Plan Nacional de Vacunación continuó en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cartagena, Barranquilla y Cundinamarca.

El Plan Nacional de Vacunación contra Covid-19 ya está en marcha en el país, diferentes regiones iniciaron la aplicación de los biológicos, a partir de las primeras 50 mil dosis de la farmacéutica Pfizer que arribaron al país y están siendo repartidas en diferentes zonas.

Tras el inicio este 17 de febrero en las ciudades de Montería y Sincelejo, este jueves la inmunización continuó en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cartagena, Barranquilla y Cundinamarca.

Antioquia

Este jueves 18 de febrero a las 7 de la mañana inició el proceso de vacunación en Antioquia con las 6.750 dosis que le fueron otorgadas al departamento y que serán aplicadas al personal médico de primera línea en 11 instituciones de salud de siete municipios.

La primera antioqueña en recibir la vacuna fue Alba Rocío Montoya, de 58 años, una auxiliar de enfermería que pertenece desde hace 28 años al Hospital General de Medellín y quien fue reconocida por su entrega y sacrificio en la lucha contra la pandemia.

“Es el comienzo de un renacer, la esperanza de que en Antioquia y en Colombia no se muera más nadie de Covid. Nos tenemos que vacunar, me tengo que vacunar por mí, por mi familia, por todos”, expresó Alba.

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, calificó el inicio de la vacunación como un hecho de optimismo y esperanza en la defensa, protección y cuidado de la vida. Asimismo, envió un mensaje de solidaridad para las familias de los más de 6 mil 300 antioqueños que han perdido la vida a causa del coronavirus.

“Vacunarnos y cuidarnos, en eso seremos, reiterativos porque la vacunación es gradual y no puede ser que el proceso de optimismo y esperanza nos lleve al descuido o al relajamiento, debemos vacunarnos y cuidarnos”, dijo el mandatario.

Por su parte, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, indicó que, para la primera etapa del Plan Nacional de Vacunación, en la ciudad se espera inmunizar a 93 mil 000 ciudadanos, 17 mil personas de la salud y 76 mil adultos mayores de 80 años.

“Ya en este momento se están vacunando, no solo en el Hospital General, si no en todos los hospitales priorizados en la ciudad de Medellín. Vienen tiempos bonitos, todo va a estar bien, todos a vacunarse”, dijo Quintero.

Al inicio de la vacunación en el departamento de Antioquia, asistió en representación del Gobierno Nacional, el ministro de Minas, Diego Mesa, quien reiteró la importancia de la vacunación del personal médico para dar inicio al cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Vacunación, reducir las muertes y los contagios por coronavirus.

Valle del Cauca

Las 5.184 dosis contra el Covid-19 que llegaron al departamento serán aplicadas a igual número de profesionales de la salud durante el fin de semana.

Hacia la 1:15 p.m. llegaron las primeras vacunas al Hospital Universitario del Valle con un estricto acompañamiento policial. A las 2:00 p.m. y sin acceso a medios de comunicación, Sandra Milena Herrera, auxiliar de enfermería de Uci fue la primera persona en ser vacunada y son al menos otros 50 profesionales de la salud los que recibirán la dosis durante el resto de la tarde.

El inicio de la jornada estuvo presidida por el Ministro de Justicia, Wilson Ruiz, como representante del Gobierno Nacional, “recorrí las instalaciones del Hospital previo a este proceso. En dos semanas tendremos nuevamente 5.184 vacunas para completar las dos dosis. Hoy inicialmente serán 54 vacunas en este hospital y de aquí al lunes se aplicarán las 5.184”.

La jornada de vacunación que irá hasta el lunes se cumplirá en 24 ips públicas y privadas de la capital del Valle. Según Miyerlandi Torres, secretaria de Salud, hoy se distribuirán “ los biológicos en la Clínica Imbanaco, Valle del Lili y Unidos por la Vida. Mañana iniciaremos nuevamente con la distribución a otras 8 ips y el próximo lunes a las otras 12 para que puedan vacunar a su talento humano”.

La Secretaría de Salud Distrital desarrolló una aplicación denominada ‘Covimetro’, una herramienta desarrollada para Cali, con la que se podrá llevar el control de las dosis aplicadas, además de ser un respaldo en caso de que los sistemas de reporte nacional puedan fallar en algún momento.

“Este aplicativo nos permitirá darnos cuenta, en tiempo real, de cuántas vacunas hemos aplicado al día. Para esto emitimos una circular solicitando a las IPS su diligenciamiento en dos pasos muy sencillos”, detalló la funcionaria.

Se espera que la próxima semana lleguen las segundas dosis para terminar de inmunizar a los profesionales que ya fueron vacunados. Son alrededor de 20.000 personas del sector salud las que fueron priorizadas en Cali y 55.000 adultos mayores.

Santander

La primera aplicación que estaba programada para las 3 de la tarde, se dio 30 minutos después de lo estipulado. Sobre el hecho el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, expresó su inconformismo por los actos protocolarios y aseguró que la capital del departamento estaba lista para empezar la vacunación desde las primeras horas del día.

En su cuenta de Twitter el mandatario mostró su desacuerdo: “En este momento la prioridad es arrancar el proceso de vacunación con eficacia, rapidez y responsabilidad. Ya fue larga la espera. Bucaramanga estaba lista para empezar hoy a las 6:00 a.m. pero por protocolos hay que esperar a las 3:30 p.m. “.

Desde el Hospital Universitario de Santander, HUS, se aplicó la primera de las 2.388 dosis que llegaron este miércoles 17 de febrero desde Bogotá al Aeropuerto Internacional Palonegro; el médico anestesiólogo Efraín Valenzuela y la jefa de enfermería Zulmi Pinzón, fueron los primeros profesionales de la salud que recibieron el biológico.

Por disposición de la Secretaría de Salud de Santander, la vacunación en la región se inició en cuatro hospitales del área metropolitana de Bucaramanga: Hospital Local del Norte, Hospital Universitario de Santander, Hospital Internacional de Colombia y Fosunab.

Dentro del grupo de profesionales beneficiados con esta primera fase, también se encontraba la Jefa de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Local del Norte, Juliana Chávez Gómez, quien se mantuvo en aislamiento de su familia durante varias semanas, por atender exclusivamente a pacientes con Covid- 19.

“Tenía ansiedad, pero no miedo, invitó a los bumangueses a que confíen en este proceso, porque son científicos y personas expertas las que han hecho esta vacuna. Por ahora nosotros somos los privilegiados, pero detrás de nosotros vienen ustedes”, aseguró.

Entre tanto, médicos del departamento informaron que mil de ellos se quedaron por fuera de la priorización, por fallas en la plataforma Mi Vacuna.

Al final de la tarde se estima que 56 profesionales de la salud serán vacunados.

Atlántico

El Gobierno Nacional destinó 2.556 dosis de Pfizer para Barranquilla, con el objetivo de dar inicio a la vacunación en la ciudad. La primera en ser inmunizada fue Liseidis Pérez, adscrita al área de Limpieza y Desinfección del Hospital Adela de Char. A ella le siguieron el cirujano intensivista Mauricio Aldana, el médico internista Emilio Bermúdez, el orientador Miguel Orellana y la fisioterapeuta Erika Echeverry.

El objetivo del Distrito es vacunar a un total de 14 mil profesionales de la salud, dándole prioridad a quienes trabajan en cuidados intensivos, salas de hospitalización y servicios de urgencia. Una vez cumplida esta tarea, se pasará a los adultos mayores de 80 años. Las autoridades tienen identificados a 40 mil, de los cuales el 72% ya actualizaron sus datos.

En cuanto a los municipios del Atlántico, la vacunación inicia este 19 de febrero en las poblaciones de Puerto Colombia y Soledad, pertenecientes al área metropolitana de Barranquilla. Para esta primera fase, el Gobierno Nacional destinó 564 dosis de Pfizer, a las cuales hay que sumarle 300 donadas por la Alcaldía del Distrito y que serán aplicadas al personal médico del Hospital Cari de alta complejidad, que es el más grande de la red pública departamental y que recibe pacientes de toda la región Caribe.

La Gobernación del Atlántico proyecta vacunar a 3.467 trabajadores de la salud y a 26 mil adultos mayores de 80 años.

Bolívar

La vacunación contra el Covid-19 inició en Cartagena y como estaba previsto, la aplicación de la primera vacuna la recibió el doctor Juan Manuel Montes Farah, médico intensivista y subgerente de Cuidado Crítico del Hospital Universitario del Caribe.
"Yo no sentí nada, pensé que ni me habían vacunado, sentí las gotas de sangre que salen, pero de dolor no sentí nada", acotó el galeno, quien es uno de los funcionarios con más años trabajando en el Hospital Universitario.

En este centro médico fueron vacunados en este primer día un total de 60 empleados, entre profesionales de la salud y personal de logística, entre los que se encuentran aseadores, médicos internistas, enfermeras, auxiliares de enfermería y guardas de seguridad. Todos ellos han estado en las áreas de atención Covid-19.

Mientras tanto en la Clínica de El Bosque, segundo lugar de vacunación en el inicio de la jornada, se administraron 20 vacunas, para un total de 80 dosis que se aplicaron en el primer día de vacunación en Cartagena.

El alcalde, William Dau Chamat, agradeció al Gobierno Nacional el haber tenido en cuenta a Cartagena dentro del primer lote de vacunas del laboratorio Pfizer, y comentó que está a la espera, en los próximos días, de que lleguen más dosis.

"Quisiera resaltar a mi modo de ver que lo más importante en este primer día de vacunación en Cartagena, no es la cantidad de vacunas que llegaron; sino que las vacunas van para el personal médico que es el que ha puesto la cuota de sacrificio más alta en el Covid", apuntó el mandatario.

En este primer lote vacunas llegaron a la ciudad, 1.260 biológicos, que serán aplicados en los dos puntos de vacunación definidos por las autoridades sanitarias. Para el caso del Hospital Universitario del Caribe, donde se inmunizará a los profesionales de la salud y de apoyo logístico de este centro asistencial, se destinaron 540 vacunas.

ETIQUETAS