“Uno de los grandes retos de este gobierno es proteger la vida”: MinDefensa presentó balance de seguridad
Durante el más reciente Consejo de Ministros, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, presentó un balance detallado sobre los avances y desafíos en materia de seguridad, con especial énfasis en la reducción de delitos de alto impacto, la lucha contra el sicariato y la protección de los jóvenes frente a la criminalidad.
Reducción de delitos de alto impacto, pero preocupa el homicidio
El ministro destacó que cinco de los seis indicadores de alto impacto están cumpliendo la meta del Gobierno, pero alertó sobre un desafío clave: la tasa de homicidios.
“Tenemos prácticamente cinco de ellos cumpliendo la meta, pero uno que tenemos un reto enorme… reducir la tasa de homicidios intencionales por 100.000 habitantes”, aseguró Sánchez.
Aunque en 2023 y 2024 se alcanzó el indicador, en 2025 la cifra se ubica ligeramente por encima de lo esperado. La meta del cuatrienio es llegar a 24,4 homicidios por cada 100.000 habitantes.
De acuerdo con el Gobierno, el 32% de los municipios del país no registra homicidios en 2025. Sin embargo, al comparar el mismo periodo con el año anterior se observa un aumento del 2,2%.
#AlAire | 🗣️📻 El ministro de @mindefensa, Pedro Sánchez, destacó en el #ConsejoDeMinistros los avances del Plan Nacional de Desarrollo, subrayando la labor de la Fuerza Pública y las mejoras en las condiciones de vida de los colombianos.
🚨🇨🇴 “Uno de los grandes retos de este… pic.twitter.com/3GTMR9s2Ob— Radio Nacional CO (@RadNalCo) November 26, 2025
Sicariato: el mayor foco de preocupación
El ministro fue enfático en que el sicariato se ha convertido en el principal motor de los asesinatos en el país: “Estamos en una cifra donde alrededor del 67% de las personas que mueren por homicidio en Colombia es producido por sicariato”.
Señaló que detrás de estos crímenes están mafias y grupos criminales urbanos, pero quienes ejecutan los homicidios suelen ser menores de edad.
Recordó el caso del asesinato del precandidato Miguel Uribe, en el que un joven de 15 años fue el autor del crimen, y anunció avances judiciales: “Hemos logrado ya capturar a nueve personas que participaron en este crimen atroz”.
#AlAire | 🚨🇨🇴 “El asesinato de Miguel Uribe, que en paz descanse, nos recuerda esa tragedia: un menor de 15 años de edad asesinó a nuestro candidato a la presidencia y senador. Hemos logrado capturar a nueve personas que participaron en este crimen atroz”, señaló el ministro de… pic.twitter.com/WvwavzS0TD
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) November 26, 2025
Lee también
- Gobierno destaca avances ambientales: tres años reduciendo la deforestación y progreso del 75% en metas del PND
- “El futuro está en la descarbonización”: Pdte. Petro define aliados y hoja de ruta para la transición energética
Extorsión: alta efectividad en capturas y recomendaciones a la ciudadanía
Uno de los principales logros señalados por el ministro es la eficacia frente a la extorsión: “El 94% de las personas que se capturan quedan con la captura materializada. Es un porcentaje supremamente alto”.
Aunque las denuncias muestran una reducción del 12%, el Gobierno reconoce un alto subregistro. Por eso, el ministro pidió a la ciudadanía reportar cualquier intento de extorsión: “La invitación es a que denuncien. No importa si se incrementa el número de denuncias, pero nos permite tomar mejores decisiones”.
También advirtió sobre el uso de inteligencia artificial por parte de redes criminales para manipular voces y videos, e insistió en la importancia de establecer palabras clave familiares para verificar llamadas sospechosas.
Además, recordó las líneas de atención:
- 147 Gaula Militar.
- 165 Gaula Policía.
Hurto y lesiones personales muestran disminuciones importantes
El hurto registra una caída que se acerca a los niveles observados durante la pandemia, mientras que las lesiones personales presentan una reducción “supremamente relevante”, según el ministro.
Por otra parte, el funcionario subrayó que la violencia juvenil está profundamente ligada a la falta de oportunidades y a entornos familiares disfuncionales: “Si no existen oportunidades para los jóvenes, pues los jóvenes van a entrar al mundo de la violencia”.
Por eso, llamó a fortalecer programas de deporte, cultura y educación: “El reto es cómo mantenemos más a los jóvenes ocupados, en el mundo de la cultura, el deporte y la educación, de tal manera que eduquemos al niño y no castiguemos al adulto”.