En Señal de la Mañana estuvo David Tovar, docente de astronomía de la Universidad de la Sabana y líder de Ciencias de la Tierra del Planetario de Bogotá. Tovar dio un punto de vista especializado de lo que será el eclipse solar anular este sábado 14 de octubre.
Según Tovar, el eclipse se da cuando hay ocultamiento de un astro a otro. En este caso el eclipse se da por un encubrimiento del sol por parte de la luna.
El eclipse anular, a diferencia del eclipse total, se produce cuando la luna se encuentra un poco más lejos a la tierra, por lo que cubre el 93% el diámetro del sol y deja ver un anillo dorado.
“Con esto los astrónomos tenemos una oportunidad de determinar referencias importantes, como en qué dirección va la luna. Además, podremos calcular distancias, ejercicios que parecen sencillos pero que tienen su trabajo detrás. Los docentes y estudiantes podrán hacer ejercicios en el aula. Muchas veces se pueden observar objetos celestes de fondo y medir las posiciones de estos”, afirmó el experto.
Este eclipse no estará totalmente cubierto el sol, por lo que no habrá oscurecimiento de la tierra. Los expertos recomiendan no mirar directamente al cielo sin protección para evitar problemas visuales.
David Tovar aseguró que en este caso, va a existir una zona de antumbra (es la región desde la cual el cuerpo oclusivo aparece completamente dentro del disco de la fuente de luz), en Buenaventura, Cali, Jumbo, Armenia, Neiva, y en parte de la Amazonía de Colombia.
“En Bogotá, Medellín y Pasto, solo se observará de manera parcial. El sol estará cubierto en un 88%”, sostuvo Tovar.
El Planetario de Bogotá tendrá 20 telescopios disponibles desde las 10:00 a.m. para que los ciudadanos observen este fenómeno. El eclipse iniciará sobre las 1:48 a.m. y el punto máximo se dará sobre la 1:36 p.m.
Colprensa./ Tenga cuidado con las herramientas que usa para observar el eclipse.
Escucha la entrevista completa aquí:
Artículos Player
Player Articulos
Update Required
To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your Flash plugin.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.