Pasar al contenido principal
CERRAR

Gobierno nacional anunció cambios en la fórmula del etanol y revisará tratados de libre comercio

El presidente Gustavo Petro anunció cambios en la fórmula del etanol, la imposición de aranceles a maquinaria que emita CO2 y la revisión de tratados de libre comercio, incluyendo la terminación del acuerdo con Israel.
Colombia cambiará fórmula de etanol y revisará tratados de libre comercio
Andrea Puentes - Presidencia
Radio Nacional de Colombia

Durante el consejo de ministros realizado en la Casa de Nariño el pasado 29 de septiembre, el presidente Gustavo Petro anunció un cambio en la forma en que se calculará el precio del etanol en Colombia. Según explicó, dejará de estar atado a la referencia internacional del petróleo y pasará a regirse por el mercado mundial del biocombustible.

El mandatario aseguró que este ajuste busca poner fin a lo que calificó como un “subsidio inconstitucional” que favorecía a grandes terratenientes, al tiempo que liberará tierras en el Valle del Cauca para destinarlas a la producción de alimentos. “El etanol tendrá libre mercado del mundo, a precio de costo de producción, y liberamos la tierra del Valle del Cauca a la alimentación”, afirmó.


Lee también


Aranceles a maquinaria que emita CO2

Otro de los anuncios hechos por el jefe de Estado fue la imposición de aranceles a las importaciones de maquinaria y vehículos que generen emisiones de CO2, mientras que los equipos que no produzcan este contaminante quedarán exentos sin importar su país de origen.

“Meter vehículos que emitan CO2 es un asesinato. La seguridad principal de un carro es no contaminar”, señaló Petro, al indicar que la medida será coordinada con la Cancillería y el Ministerio de Comercio.

Revisión de tratados comerciales

El presidente también se refirió a la política de comercio exterior. Cuestionó el rumbo que tomó Colombia tras priorizar el TLC con Estados Unidos frente al Pacto Andino, que anteriormente facilitaba la venta de bienes industriales y alimentos en países vecinos como Ecuador y Venezuela.

En ese sentido, aseguró que se buscará variar el tratado con Estados Unidos y confirmó que con Israel “deja de haber TLC”, en alusión al acuerdo firmado en 2020.

“No vamos a poner el comercio por encima de la vida. Así como Estados Unidos varió el TLC, ¿por qué nosotros no lo podemos hacer?”, dijo el mandatario, agregando que el país debe privilegiar una política económica que proteja el medioambiente y la producción nacional.

Artículos Player