Delegaciones de Caquetá, Huila y Meta, que se concentran en el sur del Huila, dieron a conocer que no identifican voluntad por parte de los gobiernos para concertar un corredor humanitario que permita habilitar el paso provisional de vehículos para el abastecimiento de esta zona del país.
De acuerdo con uno de los voceros del comité del paro en Caquetá, los manifestantes solicitan una reunión con el Gobierno Nacional en el municipio de Pitalito (Huila), que les permita adelantar una negociación, por lo que esperan que los gobernadores de Caquetá, Meta, Huila y Putumayo “tengan un acercamiento e identifiquen que estas voluntades se deben representar a través del avance del Gobierno Central”.
De igual manera, en el comunicado emitido, las delegaciones también hicieron un llamado específico a los ministros de Educación, Ambiente, Interior y Defensa, para que participen en el diálogo propuesto y en la “concreción de una caravana campesina, étnica y popular para la soberanía alimentaria de nuestros pueblos”.
Adicionalmente, el vocero añadió que las recientes incursiones militares en los puntos cercanos a la manifestación, incluyendo el avance de fuerzas militares hasta el sector conocido como Bajo Brasil y el sobrevuelo de helicópteros o drones sobre los puntos de la concentración, generan zozobra y temor entre las delegaciones presentes.
Por lo anterior, manifestó que responsabilizan a los gobiernos seccionales de los cuatro departamentos y al gobierno nacional, de la posible manipulación mediática y estigmatización que se viene creando sobre la manifestación.
“Está en manos de los gobiernos departamentales y central los atropellos que se puedan presentar contra los manifestantes por parte de la fuerza pública”, señalaron.
Por su parte, la Gobernación de Caquetá emitió un comunicado en las últimas horas en el que insta al presidente de Colombia, Iván Duque, para que se lleve a cabo la reunión planteada por las delegaciones el próximo lunes 24 de mayo en Pitalito, Huila.
Por otro lado, teniendo en cuenta la falta de gasolina en Florencia, la empresa prestadora del servicio de recolección de basuras (Servintegral S.A) anunció que, como plan de contingencia, a partir del próximo jueves 27 de mayo continuará prestando el servicio de recolección solo una vez a la semana en los sectores residenciales y tres veces a la semana en las zonas comerciales.