En Villavicencio, los trabajadores de la Clínica Martha celebraron la sentencia de la Corte Suprema de Justicia que niega declarar como ilegal la protesta que adelanta el sindicato de esta entidad, exigiendo el pago de sueldos y prestaciones atrasadas.
De acuerdo con Lenin Lozano, vocero de los trabajadores de la clínica, algunas de las pretensiones de la entidad eran cancelar los contratos sin pagar salarios, seguridad social, ni parafiscales, declarando ilegal la protesta que lideran desde hace ya 29 meses. Una solicitud que la Corte negó.
“Nosotros los trabajadores seguiremos esperando, hasta el día que estemos sentados en el plantón tendrán que pagarnos acreencias laborales, primas, vacaciones, cesantías y parafiscales. Eso es claro porque está en la primera sentencia a favor de los 23 trabajadores que estamos cobijados por este fallo", indicó Lozano
De igual manera, explicó que estarán atentos los próximos días a las comunicaciones que expidan los directivos de la Clínica Martha.
“Vamos a esperar si hay un acercamiento o una conciliación con gerencia o con los socios de la Clínica Martha, y si continúan con una posición negativa a pesar del fallo se procederá por parte de los jurídicos del sindicato a instaurar los respectivos procesos para que se ejecute la sentencia de la Corte Suprema de Justicia", dijo Lozano.
Frente al valor global de la deuda que afronta la Clínica Martha, se estima que alcanza los 75 mil millones de pesos, compromisos que tiene con acreedores particulares, proveedores y trabajadores.
Según Lozano, la deuda con los trabajadores activos supera los 2 mil 800 millones de pesos y con trabajadores que no están actualmente vinculados la cifra se acerca a los 5 mil quinientos millones de pesos.
Finalmente, agregó el vocero del sindicato que Cesar Luque, abogado de los trabajadores, continúa a la expectativa del pronunciamiento de la clínica para iniciar los respectivos trámites.