Pasar al contenido principal
CERRAR

Un cuarto de siglo sin Luis Uribe Bueno, símbolo de la música andina colombiana

El 10 de julio conmemoramos 25 años de la desaparición física del compositor y arreglista Luis Uribe Bueno. Por eso es nuestro Artista de la Semana.
Luis Uribe Bueno: biografía y canciones
Foto de: MinCultura
Radio Nacional de Colombia

Nacido en Salazar de las Palmas, Norte de Santander el 7 de marzo de 1916 y fallecido en Medellín el 10 de julio de 2000, el compositor, guitarrista, docente y director de orquesta Luis Uribe Bueno ha sido una de las figuras más importantes en el desarrollo de la música andina colombiana y de la industria discográfica en el país.

Su primera obra, un pasillo de nombre “Pulpo”, data de 1938. En ese mismo año viajó a Bogotá y hacia 1940 conformó el trío Los Norteños con Luis Lizcano y Víctor Romero. También integró el conjunto de Luis A. Calvo y la orquesta de jazz de Anastasio Bolívar. A finales de la década del 40 ofició como contrabajista de la orquesta de Lucho Bermúdez.

En 1948 viajó a Medellín donde se radicó. Fueron alrededor de cincuenta años los que pasó en esta ciudad alimentando su cultura musical desde diversos frentes, primero como director artístico de Sonolux, luego dotando de instrumentos musicales a escuelas públicas y bibliotecas. Entre 1948 y 1951 ganó los concursos de música organizados por la empresa Fabricato con el pasillo “El cucarrón”, el pasillo-joropo-bambuco “Pajobán”, el pasillo de concierto para saxofón y orquesta “Caimaré”, el torbellino “Disco rayao”, y el pasillo “El duende”. En 1966 consiguió el Centauro de Oro en el Festival de la Canción Colombiana en Villavicencio con el bambuco “Colombia mía”.

Lee también: Falleció Maura de Caldas: la memoria viva del fogón que nunca se apagará
El Ecobarrio Calima: un modelo de ecoturismo urbano y construcción de paz territorial en Cali

El investigador musical Octavio Marulanda se refirió a Luis Uribe Bueno como “un personaje cuya dinámica artística representa un modelo envidiable”, y continuaba: “La misma originalidad y rigor técnico que aplica para escribir sus obras las emplea para el ejercicio de sus programas de extensión cultural. El departamento de Antioquia la debe un impulso a la vida cultural jamás conocido”.

Casi mil composiciones se le atribuyen a Uribe Bueno, algunas de ellas instrumentales y para orquesta como “Pequeña suite antioqueña”, “Recordando a Carlos Vieco”, “Tierra antioqueña”, “Un pasillo para mi amada”, “Alma de mi pueblo” y “Bochicaniando”. También se destacan los bambucos “Campanitas” y “Los bomberos”; los pasillos “Corazón rebelde”, “Amor y olvido”, “Dile a tu corazón”, “Golondrina mensajera” y “Llámame”; la guabina “El marco de tu ventana”, el pasillo “Te extraño” y la balada “La niña descalza”.

El 10 de julio conmemoramos 25 años de la desaparición física del compositor y arreglista Luis Uribe Bueno. Por eso es nuestro Artista de la Semana.

Artículos Player