Senadora Martha Peralta denuncia irregularidades en la empresa de agua ESEPGUA
La senadora Martha Peralta Epieyú interpuso una denuncia formal ante la Contraloría General de la República y la Superintendencia de Servicios Públicos contra la empresa de aguas de La Guajira, ESEPGUA S.A. E.S.P.
La congresista advirtió sobre presuntas irregularidades en la gestión fiscal, contractual y operativa de la entidad, que en 2024 habría manejado cerca de 300 mil millones de pesos. Según señaló, esos recursos no se han traducido en soluciones reales para las comunidades guajiras que siguen enfrentando la escasez de agua.
“Acabo de interponer una denuncia formal contra la empresa de aguas de La Guajira, ESEPGUA. En 2024 manejaron cerca de $300 mil millones de pesos, recursos que no se ven en la región: comunidades sin agua, plantas inoperantes, contratos con múltiples prórrogas y recursos que no se transforman en soluciones reales”, afirmó la legisladora.
No te lo pierdas: "Vamos a garantizar un tránsito democrático": Luis Arce. Los bolivianos elegirán a su nuevo presidente este domingo
Peralta aseguró que las fallas detectadas abarcan desde obras inconclusas hasta gastos administrativos desproporcionados. Según explicó, mientras los fondos públicos no se reflejan en mejoras concretas, las poblaciones continúan sufriendo la falta de acceso a un recurso básico como el agua potable. “Aquí no faltan los recursos, lo que falta es transparencia en su uso”, agregó.
La denuncia busca que la Contraloría realice una auditoría especial integral sobre el manejo de los dineros, la contratación y las decisiones operativas de la empresa.
Asimismo, que la Superintendencia de Servicios Públicos adelante las acciones correspondientes para verificar la prestación del servicio en el departamento.
La senadora, perteneciente al pueblo wayuu, recalcó que el problema del agua en La Guajira se ha convertido en un asunto de vida o muerte para miles de familias.
Aseguró que, pese a los anuncios de inversión y las promesas institucionales, las comunidades siguen viviendo con racionamientos, acudiendo a pozos artesanales o comprando agua en condiciones precarias.
Lee también: "El acuerdo nacional de Bruce Mac Master siempre fue un acuerdo de él con él mismo", Pdte. Petro
“Seguiremos firmes en la defensa de los derechos de nuestra gente haciendo vigilancia y con los oídos abiertos para escuchar a nuestras comunidades”, puntualizó Peralta.
La denuncia revive el debate sobre la gestión de los recursos hídricos en La Guajira, un departamento que recibió cuantiosas inversiones para mejorar la cobertura y calidad del servicio, pero que aún presenta índices críticos de desabastecimiento.
La expectativa ahora está en las decisiones que adopten los entes de control frente a los hallazgos y en las posibles sanciones o correctivos que se puedan aplicar a ESEPGUA.