Pasar al contenido principal
CERRAR

Denuncian presunta suplantación de personas en trámites para expedición de pasaportes en el Meta

La administración departamental denuncia los hechos ante la Fiscalía para esclarecer quiénes son los encargados de la venta de los cupos.
Denuncian suplantación en trámites para expedición de pasaportes en Meta
Foto: Carlos Hernández
Carlos Hernández.

Luego de que la plataforma habilitada por la Gobernación del Meta para el agendamiento de citas que permite realizar los trámites de solicitud de pasaportes colapsara, la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) realizó una auditoría y pudo constatar que se presentan anomalías en la asignación de las citas.

De acuerdo con el secretario TIC del departamento, Miguel Roa Bejarano, al parecer, personas inescrupulosas estarían tomando los turnos de agendamiento, los cuales posteriormente serían vendidos a ciudadanos urgidos de realizar este trámite.

"Al inicio de esta Administración eran muy pocas las personas que realizaban el trámite del pasaporte, pero después de la pandemia se triplicaron los usuarios que querían salir del país, lo que hizo que se llegara a 16.000 citas en cola”, indicó el funcionario.

Roa Bejarano explicó que esta situación generó un aumento de ciudadanos haciendo esta solicitud lo que colapsó el sistema de citas que se realizaba mediante agendamiento telefónico o presencial en las instalaciones de la unidad de pasaportes de la Gobernación del Meta. 

“Tuvimos que implementar una plataforma para que los ciudadanos pudieran solicitar de manera virtual su cita, atendiendo las directrices del Ministerio de Salud de evitar las aglomeraciones y garantizar la integridad y la salud de los usuarios del servicio”, aseveró.

Por su parte, el diputado Juan Camilo Chávez Niño advirtió, meses atrás, las irregularidades que se venían presentando en la asignación de las citas para el trámite de este documento.

"Cuando inicié con las denuncias la venta de cupos era de manera presencial, luego con la implementación de la plataforma, la cosa se hizo más complicada y más costosa para los usuarios", indicó el diputado.

Tanto el diputado Chávez Niño como la administración departamental han anunciado una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación que permita esclarecer quiénes son los encargados de la venta de los cupos, que por ley son gratuitos y cuyo único costo es el del documento final, de acuerdo a lo establecido por la legislación colombiana.

Artículos Player