Hoy se cumplen 30 años sin el 'Caballero del fútbol'
Hoy cumple un nuevo aniversario de la muerte de uno de los jugadores insignia que tuvo el país, quien además vistió los colores de la Selección Colombia.
En el marco de la fiesta que se vive en torno a la participación de la Selección Colombia en la Copa América 2024, no se puede dejar de lado uno de los hecho que mancharon la historia del fútbol colombiano: el asesinato del jugador Andrés Escobar, que este 2 de julio cumple 30 años de haber sucedido.
Andrés Escobar Saldarriaga nació en Medellín e,l 13 de marzo de 1967, jugaba como defensa central, y su equipo fue por mucho tiempo Atlético Nacional, donde jugó con su hermano Santiago Escobar. Además, vistió los colores de la Selección Colombia y llegó a ser uno de los primeros futbolistas en jugar en Suiza. Su forma gentil de ser lo llevó a ser conocido como 'el Caballero del fútbol'.
A pesar de su destacado papel con la camiseta de la 'Tricolor', un error selló su destino. En el Mundial de 1994, un 22 de junio contra la Selección de Estados Unidos, Colombia jugó quizá el partido más desgraciado de su historia. Andrés Escobar terminó marcando un autogol, al intentar desviar un centro rastrero al área. Ese día el partido terminó 2-1.
A pesar de que la selección regresó al país atravesando una crisis futbolística y con los ánimos por el piso, lo que vendría después sería el peor de los resultados posibles. El 2 de julio de 1994, en hechos confusos y con motivaciones aún no plenamente establecidas, fue asesinado a tiros en una discoteca de Medellín, el autor del autogol: Andrés Escobar. Este fue el golpe de realidad para una afición y un periodismo deportivo que en muchos casos daba a la tricolor como campeona de esa copa mundial de fútbol.
Señal Memoria presentó el documental 1994, el primer año del resto de nuestras vidas, producido por RTVC/Señal Memoria, Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano y Diptongo Producciones. Este hace un recuento de lo que fue dicho momento para el deporte colombiano, las consecuencias inmediatas y posteriores para la afición que vio como Andrés Escobar caía muerto días después del infortunado error.
Andrés Escobar tenía 27 años cuando murió y estaba a punto de fichar por el AC Milan de Italia. 30 años han pasado desde su asesinato, y su legado y memoria siguen presentes en los clubes de fútbol de Colombia, que año tras año le rinden homenaje al eterno caballero.
Puedes ver 1994, el primer año del resto de nuestras vidas dandoclick aquí.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.