En un municipio donde las oportunidades escasean y los desafíos abundan, el deporte se convierte en mucho más que un simple juego. Así lo demuestra el programa Paz en Movimiento, que actualmente beneficia a más de 120 niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Riosucio, Chocó.
La iniciativa, impulsada en Colombia por el Grupo Internacional de Paz (GIP) y patrocinada por la Fundación FIFA, aterrizó en Riosucio con un objetivo claro: usar el deporte como herramienta para transformar vidas, enseñar valores y fortalecer el tejido social.
Lee también
Bajo la dirección del curtido entrenador Riosuceño, Eder Asprilla Moreno, los participantes no solo perfeccionan sus habilidades futbolísticas, sino que también se forman en liderazgo, convivencia y habilidades para la vida. Pero el programa va mucho más allá de las canchas.
Paz en Movimiento ha logrado que los jóvenes se conviertan en agentes de cambio dentro de su comunidad. A través de la metodología Fútbol con Principios, los participantes han liderado actividades como jornadas de limpieza en calles y senderos, así como el embellecimiento de escenarios deportivos tanto en la cabecera municipal como en el corregimiento de Nueva Luz.
"Este programa nos está enseñando que el deporte no es solo ganar partidos, sino también aprender a convivir, respetar y ayudar a nuestra comunidad", comenta uno de los jóvenes beneficiarios.
La apuesta no es menor, ya que en territorios como Riosucio, donde las problemáticas sociales golpean con fuerza, generar espacios seguros y de formación se convierte en un camino real hacia la construcción de paz.
El programa ha sido bien recibido por la comunidad y los organizadores esperan que más instituciones, líderes y organizaciones de base se sumen a la iniciativa para que el deporte siga siendo ese puente que conecta a los jóvenes con un futuro diferente.
Porque aquí, en medio de balones, entrenamientos y trabajo social, se sigue demostrando que la paz también se juega… y se gana, día a día.