Nariño será sede de Bioexpo 2025, la feria de negocios verdes más grande de Latinoamérica
Nariño fue confirmado como anfitrión de Bioexpo 2025, la feria de negocios verdes más importante de Latinoamérica, que se llevará a cabo del 2 al 5 de diciembre en la capital del departamento.
El anuncio lo hicieron de manera conjunta el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Gobernación de Nariño, ProColombia, Corponariño y la Cámara de Comercio de Pasto, en una alianza nacional que busca consolidar a Colombia como líder en bioeconomía, turismo sostenible y mercados verdes.
La decisión de escoger a Nariño como sede responde a su riqueza natural, cultural y empresarial, que lo convierten en un territorio estratégico para impulsar la transición hacia una economía sostenible.
Según informó el Ministerio de Ambiente, aunque inicialmente se había considerado a Amazonas, los costos logísticos triplicaban los de Nariño, además de que no se había formalizado ningún proceso contractual.
Durante cuatro días, Pasto recibirá a inversionistas nacionales e internacionales, compradores, exportadores y más de 6.000 negocios verdes verificados por el Ministerio, de los cuales 1.000 se desarrollan en territorios PDET y ZOMAC. El evento contará con la Rueda de Negocios Internacional de ProColombia, bajo el sello País de la Belleza, que integrará turismo, inversión y exportaciones.
Lee también: ¡Treinta años de tradición musical: así se vivió el Festival Mangostino de Oro en Mariquita, Tolima!
La 'Bibliocanoa' llegó a Nueva Venecia, el pueblo flotante en Ciénaga Grande de Santa Marta

Plataforma estratégica para Colombia
Irene Vélez Torres, ministra (e) de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se refirió al desarrollo de este evento en Pasto:
“Bioexpo 2025 es mucho más que un evento, es una plataforma estratégica para que Colombia muestre al mundo que la biodiversidad puede ser motor de empleo, inversión y sostenibilidad. Esta feria atraerá a más de 6.000 iniciativas de negocios verdes, verificadas por el Ministerio de Ambiente, de las cuales 1.000 se desarrollan en territorios PDET y ZOMAC. En conjunto, estas iniciativas generan más de 44.000 empleos verdes, lo que demuestra que la biodiversidad es motor de la economía nacional”.
Por su parte, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, aseguró que la feria abre una oportunidad para el impulso de economías sostenibles y el sector agrícola:
“Para nosotros es una gran oportunidad en un territorio donde se está construyendo la paz de Colombia”.
En la misma línea, Arturo Ortega, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pasto, resaltó que Bioexpo será un espacio para conectar a los emprendedores y empresarios locales con mercados internacionales, fortaleciendo así las capacidades productivas de la región.
Nariño se prepara para convertirse en epicentro de la bioeconomía, demostrando que la sostenibilidad puede ser también un camino hacia la paz y la prosperidad compartida.