Pasar al contenido principal
CERRAR

Gobierno nacional elimina aranceles para insumos textiles y busca impulsar el sistema moda en Colombia

El Gobierno expidió el decreto 1197, que reduce a cero los aranceles para diez subpartidas de hilados utilizados en la industria textil, con el fin de aliviar costos de producción y fortalecer la competitividad del sistema moda.
Gobierno elimina aranceles insumos textiles
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Sary Tovar

El Gobierno nacional expidió el decreto 1197, que fija arancel cero para diez subpartidas de hilados sintéticos y de algodón utilizados como materia prima en la industria de confecciones. La medida tendrá vigencia por un año y aplicará exclusivamente para países con los que Colombia no mantiene acuerdos comerciales vigentes.

De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la decisión busca fortalecer la industria del sistema moda, dinamizar el empleo y promover la formalización en un sector considerado clave para la economía nacional.


No te lo pierdas: La economía colombiana sigue creciendo repunte en el PIB 3,6% y el Indicador de Seguimiento a la Economía ISE registró en septiembre un crecimiento del 4,0%


La ministra Diana Marcela Morales señaló que la norma responde a la escasez en el suministro de estos insumos y a los efectos de la competencia internacional. “La insuficiencia en el suministro, sumada a las distorsiones de precios en los mercados externos, amenaza con trasladar mayores costos a la industria nacional, reducir la producción e impactar los puestos de trabajo. Por eso implementamos esta medida temporal”, explicó.

La funcionaria destacó que los sectores de textiles, confecciones y calzado son grandes generadores de empleo formal, especialmente para mujeres, y afirmó que es necesario adoptar mecanismos de política pública que permitan competir en igualdad de condiciones con los productos importados. Según cifras del Ministerio, la medida beneficia a 72.000 empresas y protege cerca de 1,5 millones de empleos directos e indirectos, que ascienden a 2,5 millones en toda la cadena ampliada del sistema moda.


Lee también: Prosperidad Social inició el quinto ciclo de transferencias de Renta Ciudadana y Devolución de IVA


Entre los impactos esperados del decreto se encuentran la reducción del contrabando, el fortalecimiento de la competitividad frente al comercio electrónico, el impulso a la formalización laboral y el aumento de la inversión en el sector.

“El decreto envía un mensaje positivo a un sector que es motor para la economía popular y la generación de empleo local. El Gobierno del Cambio reafirma así su compromiso con la reactivación económica y la reindustrialización”, concluyó Morales.

Artículos Player