DANE informó que la inflación en Colombia bajó en julio y cerró en un 4,9%
La inflación en Colombia mantuvo su tendencia a la baja y cerró julio de 2025 en 4,9%, lo que representa una reducción de 1,96 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año pasado, cuando se ubicó en 6,86%, según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Entre enero y julio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza de 4,02%, inferior al 4,32% registrado en el mismo periodo de 2024. En el séptimo mes del año, la variación fue de 0,28%, ligeramente superior al 0,2% observado en julio del año anterior.
Lee también
- "No eran guerrilleros": La JEP definió situación jurídica de 97 comparecientes de la fuerza pública en Huila
- “La justicia debe ser independiente del gobierno, desde Alaska hasta la Patagonia", Pdte. Petro
El aumento mensual estuvo impulsado principalmente por el alza en Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,82%), Salud (0,39%) y Restaurantes y hoteles (0,35%). Dentro del grupo de alimentos, los mayores incrementos se registraron en tomate de árbol (19,51%), zanahoria (19,38%) y cebolla (10,50%), mientras que las mayores caídas las tuvieron la papa (-6,82%), la arracacha y otros tubérculos (-3,58%) y los bananos (-2,78%).
En el caso de la salud, subieron los precios de productos farmacéuticos y dermatológicos (0,59%), exámenes de laboratorio (0,55%) e implementos médicos (0,48%). Por el contrario, bajaron los costos de servicios no hospitalarios (-0,69%) y odontológicos (-0,15%).
En la variación anual, restaurantes y hoteles lideraron con un alza de 7,59%, seguidos de Educación (7,56%) y de Salud y Transporte (5,36% cada uno).
Por ciudades, las mayores variaciones anuales se registraron en Pereira (5,98%), Bucaramanga (5,67%), Ibagué (5,44%) y Bogotá (5,27%), todas por encima del promedio nacional. En contraste, Santa Marta (1,92%), Valledupar (3,33%) y Riohacha (3,59%) reportaron las cifras más bajas.
#IPC | En julio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor registró una variación mensual del 0,28%.
📌 La anual fue del 4,90%, es decir, 1,96 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 6,86%. pic.twitter.com/niBL1V8Npz— DANE Colombia (@DANE_Colombia) August 8, 2025