Presidente Petro responde al gerente del Banco de la República: “No se han bajado las tasas reales"
La junta del Banco de la República mantuvo estable la tasa de interés en 9.25%. El gerente del banco emisor señaló que se mantiene una postura cautelosa, mientras que el ministro de Hacienda manifestó su desacuerdo, afirmando que las dinámicas de la economía han mostrado significativas mejoras.
El Gobierno argumentó que hay sectores que han contribuido a la mejora de la economía nacional como es el sector de la manufactura. Sin embargo, los analistas de la junta del Banco República votaron en su mayoría por una tasa de interés estable.
“El Banco de la República ha bajado significativamente las tasas de interés desde hace un año y medio (...) sería difícil argumentar que lo ha hecho por razones políticas, ha sido porque había el espacio para eso”, comentó Leonardo Villar, gerente del Banco de la República.
Lee también: DANE reportó caída del desempleo en junio: 8,6%, la cifra más baja en años
Frente a esta situación, el presidente Gustavo Petro cuestionó al banco emisor y lo acusó de no bajar las tasas de interés real para la economía colombiana.
“No es cierto lo que dice el gerente del Banco de la República. No se ha bajado significativamente las tasas de interés real en el país. Han bajado las nominales, pero no las reales que son las que interesan”, escribió el presidente a través de sus redes sociales.
Además, agregó: “Eso estanca ramas productivas como la vivienda, y enriquece más a los más ricos del país que, sin trabajar, reciben mayores rentas del estado. La inversión a largo plazo se estanca”.
No te lo pierdas: Presidente Petro propuso a Trump una alianza por las energías limpias: “América del Sur tiene el potencial"
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, señaló que el Gobierno insistió en la necesidad de brindar mayores estímulos al sector manufacturero, pero su propuesta no fue respaldada por los demás miembros de la Junta Directiva del Banco Emisor.
Frente al incremento del salario mínimo para 2026, Ávila aseguró que se mantendrá la política de aumentos reales, dado que “estos incrementos han tenido impactos significativos en la reducción de la pobreza”.