Pasar al contenido principal
CERRAR

SIC avala acuerdo para fijar precios mínimos del arroz y garantizar estabilidad del sector

La Superintendencia de Industria y Comercio autorizó el acuerdo entre productores e industriales del arroz que fija un precio mínimo de compra del paddy verde, medida que busca estabilidad económica y comercio justo en este sector estratégico.
SIC aprueba acuerdo de precios mínimos del arroz paddy verde en Colombia
Pexels
Radio Nacional de Colombia

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) dio vía libre al acuerdo entre productores e industriales del arroz para establecer un precio mínimo de referencia en la compra de arroz paddy verde, medida que busca estabilizar la cadena productiva y fortalecer la soberanía alimentaria en Colombia.

La autorización fue otorgada a través de la Resolución 65722 del 29 de agosto de 2025, luego de recibir el concepto vinculante del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Ambas entidades coincidieron en que el acuerdo es necesario para asegurar condiciones de comercio justo y dar sostenibilidad a este sector estratégico.


Lee también


Precios y alcance del acuerdo

Con la resolución, los molinos y compradores deberán pagar el arroz paddy verde de acuerdo con el municipio o departamento de adquisición, bajo los parámetros de calidad definidos. La medida tendrá vigencia hasta el 30 de octubre de 2025.

El acuerdo incluye:

  • La fijación de un precio mínimo de referencia por zonas del país.
  • Un mecanismo de compra de arroz paddy verde convertido en paddy seco equivalente, con los mismos criterios de calidad.
  • La articulación de acciones conjuntas en el plan de ordenamiento productivo del arroz.

Además, la SIC aclaró que un ajuste en la tabla de referencia aplica para Puerto López (Meta) y no para Puerto Lleras, como inicialmente se había indicado.

Impacto para productores y consumidores

Según la entidad, la medida permitirá estabilizar los ingresos de los productores, asegurar los planes de siembra y proteger un alimento esencial de la canasta básica. Al mismo tiempo, se estima que no tendrá efectos negativos para el consumidor final, sino que ayudará a dinamizar la oferta de arroz blanco en el mercado.

Seguimiento y vigilancia

La Dirección de Cumplimiento de la SIC será la encargada de verificar que el acuerdo se cumpla bajo las reglas de libre competencia. Para ello, se definió una metodología de monitoreo de la cadena arrocera, que incluye reportes sobre precios, cantidades compradas, condiciones de pago y parámetros de calidad.

Con esta medida, el Gobierno y el sector privado buscan garantizar la estabilidad económica de la cadena del arroz y la sostenibilidad de su producción en el país.

Artículos Player