¿En qué consiste la conciliación entre concesionarios de Hidroituango y EPM en Procuraduría?
Este viernes inicia el proceso de conciliación entre las empresas concesionarias del proyecto Hidroituango y EPM en la Procuraduría general de la Nación. Con esta reunión buscan concertar los retrasos, fallas y pérdidas económicas que se han presentado en el proyecto hidroeléctrico.
Según lo indico el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, las acciones anunciadas por la Contraloría General de la Nación, añadieron una presión adicional en lograr este proceso en el cual buscan llegar a un acuerdo, tras la demanda presentada por la empresa.
“Hace unos meses la gente decía que era un error avanzar en un proceso de conciliación y ahora todo mundo dice ojalá concilien. Todos los que tienen que conciliar todos se sentaron a conciliar, eso quiere decir que teníamos la razón”, indico el mandatario.
Quintero reiteró el deseo de la administración y de la junta de EPM en llevar a buen término la conciliación.
“¿Cuál es el propósito de la alcaldía de Medellín y de Empresas Públicas de Medellín? Que se recupere la plata de los ciudadanos de Medellín, que es la plata de la educación, de la salud, del progreso de la ciudad, que queremos que los contratistas paguen, Dios quiera, lo logremos en el proceso de conciliación. Si no, pues iniciaremos los problemas legales que están dispuestos para ellos; pero lo clave y claro, sin ninguna duda, es que hoy más que nunca los contratistas son los más interesados en conciliar”, agrego al alcalde.
EPM y la Alcaldía de Medellín anunciaron en agosto de este año una demanda que se calcula en 9,9 billones de peso a los consorcios constructores, diseñadores, interventores y aseguradores del proyecto hidroeléctrico.
Este viernes a las 3 de la tarde será instalada la reunión por el procurador, Fernando Carrillo Flores, y luego dejará encargado de la conciliación al procurador delegado Iván Darío Gómez.