Colombia considera "desproporcionada" la presencia de EE.UU., en el Caribe
La canciller de Colombia, Rosa Villavicencio, consideró este martes como "desproporcionada" la presencia militar de Estados Unidos en aguas del Caribe.
Este despliegue fue catalogado por el presidente venezolano Nicolás Maduro como una "amenaza" a su país.
La incursión estadounidense contempla el envío de unos 4.000 efectivos cerca de territorio marítimo de Venezuela, cuyo mandatario considera que se trata de una acción para ejercer la "máxima presión" en su contra por parte del Gobierno de Donald Trump.
"No hay duda de que los países de la región estamos comprometidos en esa lucha contra el narcotráfico, pero esa presencia desproporcionada, frente a las tensiones que existen entre Venezuela y Estados Unidos, nos llevan a advertir que una injerencia no es posible porque Colombia, América Latina, es tierra de paz", dijo la canciller en una rueda de prensa.
Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha insistido en que no apoyará ninguna "invasión" en Latinoamérica.
Lee también: Ningún gobierno latinoamericano que se respete debe solicitar ni celebrar una invasión extranjera: canciller Villavicencio
Colombia inaugura en La Guajira la XV Cumbre del Foro Mundial de Migración y Desarrollo
El lunes Maduro denunció que ocho barcos de Estados Unidos con 1.200 misiles "apuntan" hacia su país.
Washington aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro al acusarlo de presuntamente encabezar a una organización criminal llamada el Cártel de los Soles.
En este sentido, el presidente Petro sostiene que ese grupo "no existe".
Ante las tensiones de Venezuela con Estados Unidos, Colombia convocó el lunes a una reunión de "urgencia" con los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).