Pasar al contenido principal
CERRAR

Apuesta por energías limpias reduce drásticamente el precio de la electricidad

La fuerte entrada de energías renovables al sistema eléctrico colombiano está comenzando a reflejarse en el bolsillo de los usuarios. En octubre, el precio promedio de la energía en la bolsa registró una caída histórica, impulsada por el aumento de la generación limpia.
Diego Quijano

El Ministerio de Minas y Energía afirmó que la apuesta del Gobierno nacional por fortalecer la generación de energías limpias está dando resultados concretos, ya que en octubre el precio promedio de la energía en la bolsa cayó un 42 % frente al mes anterior y alcanzó su punto más bajo en un año.

Según el más reciente informe de XM, operador del mercado eléctrico, el precio promedio de bolsa fue de 177 COP/kWh, una reducción notable frente a los 305 COP/kWh registrados en septiembre y una caída del 89 % frente a octubre de 2024, cuando llegó a 1.560 COP/kWh.


Puedes leer: Gobierno nacional destaca impacto de la transición energética en los costos del servicio eléctrico


El informe detalla que este comportamiento se explica porque en octubre de 2025, el 90 % de la energía fue generada por fuentes renovables: 83 % de origen hidráulico, 6 % solar y 1 % biomasa. El resto, un 10 %, provino de plantas térmicas. Desde su cuenta oficial en X, la cartera de Minas y Energía señaló que esta reducción se debe a que el país pasó de generar 200 megavatios a más de 3.000 con fuentes renovables, es decir, multiplicó por 15 su capacidad instalada de energías limpias:

"La electricidad en Colombia cada vez más barata. El Gobierno de nuestro presidente Gustavo Petro le cumple a la gente", aseguró el Ministerio.

El ministro Edwin Palma destacó que esta disminución en los costos se alinea con la política de Democratización Energética, que busca poner al usuario en el centro de la transformación del sistema eléctrico.

“Con las políticas de almacenamiento de energía, esperamos disminuir los picos en los precios de la bolsa, permitiendo que la producción solar del día sea aprovechada en la noche”, explicó Palma. Asimismo, el ministro aseguró que el compromiso del Gobierno para avanzar hacia tarifas justas y estables incluye evitar la especulación y aliviar el bolsillo de los hogares colombianos.

Artículos Player