Pasar al contenido principal
CERRAR

Gobierno del cambio alcanza cifra histórica en entrega de tierras

El Gobierno del presidente Gustavo Petro ha alcanza un hito histórico en la paz territorial, entregando 18.208 hectáreas a excombatientes y gestionando 700.000 hectáreas para campesinos, víctimas y comunidades étnicas en todo el país.
Sary Tovar

El Gobierno del presidente Gustavo Petro ha logrado un hito histórico: 18.208 hectáreas entregadas a firmantes de paz y sus familias, quienes han cumplido su compromiso con la construcción de la paz. Esta cifra se enmarca dentro de las 700.000 hectáreas gestionadas para campesinos, comunidades étnicas y víctimas del conflicto.

Distribución de tierras por departamentos

Estas tierras fueron entregadas a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y están distribuidas en 18 departamentos. Los más destacados son:

  • Meta: 4.873 hectáreas

  • Santander: 2.432 hectáreas

  • Huila: 2.002 hectáreas

  • Cesar: 1.952 hectáreas

  • Tolima: 1.460 hectáreas

  • Guaviare: 1.100 hectáreas

  • Norte de Santander: 1.078 hectáreas

El resto de los predios se encuentran en Caquetá, Casanare, Antioquia, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, La Guajira, Sucre, Cauca, Putumayo y Nariño.


No te lo pierdas: Acuerdo de paz en Colombia: Así va a nueve años de su firma


Impulso a la paz territorial y la productividad agrícola

El departamento del Meta, una de las regiones más afectadas por el conflicto armado, lidera esta histórica cifra con 4.873 hectáreas destinadas a los procesos de reincorporación. Estos territorios hoy contribuyen a la paz territorial, la reconciliación social, el fortalecimiento de la productividad agrícola y el desarrollo rural en los Llanos Orientales.

En comparación, mientras los gobiernos anteriores entregaron 676 hectáreas en seis años, el actual gobierno ha multiplicado por 27 esta cifra en solo tres años, devolviendo la esperanza a las familias firmantes y permitiéndoles aportar al desarrollo productivo del país desde sus territorios.

Avances concretos de la Reforma Rural Integral

La entrega de tierras forma parte del cumplimiento del Punto 1 del Acuerdo de Paz, beneficiando a asociaciones y organizaciones productivas, así como a más de 800 familias de reincorporados que hoy siembran alimentos y fortalecen sus proyectos productivos en sus propias tierras.

A nivel nacional, según el director de la ANT, Juan Felipe Harman, se han gestionado 700.000 hectáreas para campesinos, víctimas del conflicto, excombatientes y comunidades étnicas, cifra que multiplica por diez los avances de los gobiernos anteriores: 27.827 hectáreas durante la administración Santos y 32.614 bajo el gobierno Duque.


Lee también: Comunidades campesinas y afrodescendientes reciben 536 hectáreas para impulsar proyectos agrícolas en Zarzal


Titulación histórica y seguridad jurídica en el campo

En materia de formalización, la ANT ha alcanzado más de 1.800.000 hectáreas tituladas, beneficiando a miles de familias rurales y fortaleciendo la seguridad jurídica en el campo.

Gracias a estos títulos, las familias pueden acceder a créditos bancarios, impulsar proyectos productivos y aprovechar los programas del Gobierno Nacional, mejorando sus cosechas y aportando a la soberanía alimentaria del país.

Artículos Player