Pasar al contenido principal
CERRAR

“No hay ninguna persona que crea ese cuento de que el presidente Gustavo Petro es un narcotraficante”: Ernesto Samper

El expresidente colombiano criticó las sanciones contra Gustavo Petro, denunció el “matonismo” militar de EE. UU. en el Caribe y advirtió sobre un nuevo sentimiento antiestadounidense en América Latina.
Ernesto Samper rechaza sanción de EE. UU. contra Gustavo Petro
Radio Nacional de Colombia
Daniel Mondragón

El expresidente Ernesto Samper concedió una entrevista desde Santa Marta al programa El Calentao de Señal Colombia, en la que analizó la reciente cancelación de la Cumbre de las Américas, el papel de Estados Unidos en la región, las sanciones de la OFAC contra el presidente Gustavo Petro y el panorama geopolítico que atraviesa el continente.

“Trump dividió América Latina entre amigos y enemigos”

Para Samper, la cancelación de la Cumbre de las Américas refleja “otro fracaso de la diplomacia ideológica del presidente Trump”. Según explicó, desde su llegada al poder el exmandatario republicano “resolvió dividir América Latina entre países enemigos y países amigos”, lo que terminó por “incendiar” la región.

“Hacer una reunión del Caribe sin Cuba, sin Venezuela y sin Nicaragua es como hacer una reunión de la Unión Europea sin Francia, Alemania y España”, afirmó.

El expresidente señaló además que los organizadores del encuentro “no querían que se hablara de temas como medio ambiente, cambio climático o Naciones Unidas”, lo que (a su juicio) convertía la cumbre en un ejercicio vacío: “¿Para qué era la cumbre si no tenía los temas que nos interesan y no estaban todos los países?”.


Lee también


“Europa y América Latina deben unirse para compartir dificultades”

Samper destacó la relevancia de la cuarta cumbre CELAC–Unión Europea, que se realizará en Santa Marta, y consideró que llega en un momento clave tanto para Europa como para América. “Ni Europa ni América llegan en su mejor momento”, sostuvo.

El exmandatario recordó que América Latina ha sido víctima de políticas agresivas de Estados Unidos, comparables con la época de la Operación Cóndor, mientras que Europa enfrenta sus propias crisis derivadas de la guerra en Ucrania y la dependencia energética.

“Una aproximación entre las dos regiones para compartir dificultades me parece que está bien. A América Latina le sirve porque hay muchos temas que no le interesan a Estados Unidos pero sí a Europa: derechos humanos, equidad de género, sustitución social de cultivos ilícitos, y energías limpias”, afirmó.

“Lo que hace Trump en Venezuela es matonismo”

El exmandatario calificó como un “acto de matonismo” el despliegue militar ordenado por Donald Trump en el Caribe para atacar embarcaciones venezolanas. 

“Desplazar submarinos nucleares y portaviones para destruir unas pobres lanchas de pescadores son verdaderas ejecuciones extrajudiciales”, afirmó.

Samper señaló que estas operaciones violan el derecho marítimo internacional y las normas humanitarias, recordando que incluso el Alto Comisionado de Naciones Unidas las catalogó como ejecuciones extrajudiciales.

También subrayó la ineficacia de tales acciones: “La droga andina no está saliendo por el Caribe. El 90 % sale por el Pacífico. Están atacando el río por donde no es”.

“Nadie cree que Petro sea narcotraficante”

Sobre la inclusión del presidente Gustavo Petro en la lista OFAC, Samper fue enfático: “No hay ninguna persona que crea ese cuento de que Gustavo Petro es un narcotraficante”.

El exmandatario aseguró que las sanciones son “absolutamente infundadas” y advirtió que las medidas unilaterales impuestas por Estados Unidos y Europa han tenido consecuencias humanitarias graves: “En los últimos cinco años, las sanciones han causado la muerte de más de 500.000 personas, muchas de ellas niños que no pudieron ser vacunados ni recibir alimentos”.

“Se está despertando un sentimiento antiestadounidense en América Latina”

Samper alertó sobre el resurgimiento de un sentimiento antiestadounidense que, según él, no se veía desde los años sesenta. Lo atribuyó a las políticas migratorias, los bloqueos económicos y el abandono de la cooperación de USAID.

“Estados Unidos está perdiendo un aliado incondicional como Colombia. Europa nos puede ofrecer institucionalidad y China, paciencia. Fuera de Estados Unidos hay vida”, afirmó.

El exmandatario insistió en que Washington está cometiendo “el peor negocio de su vida” al deteriorar su relación con América Latina.

A 40 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia

Finalmente, Samper recordó los 40 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia, afirmando que Colombia aún no ha elaborado el duelo nacional: “Mientras existan muertos bajo tierra que no puedan ser reconocidos por sus familiares, no vamos a vivir en paz”.

El exmandatario pidió integrar los esfuerzos de verdad y justicia en mecanismos como la JEP para esclarecer qué ocurrió y dónde están los desaparecidos.

Artículos Player