El Gobierno Nacional anunció la apertura gradual de los pasos terrestres y fluviales de la frontera con Venezuela a partir de las primeras horas del miércoles 2 de junio, sin descuidar las medidas de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud.
La decisión se tomó a través del decreto 0746 de 2021, firmado por el ministro del Interior, Daniel Palacios, con el cual Migración Colombia ya empezó a gestionar las medidas necesarias para habilitar todos los pasos fronterizos con el país vecino.
Precisamente, Migración anunció que el ingreso al país por estos sitios se realizará de acuerdo al número final del documento de identificación del viajero, permitiendo el ingreso al país para cédulas terminadas en número par los días par y para número impar los días impar.
Para esto, se incrementará en 25 % el número de oficiales de la entidad para todos los puestos de control migratorio en la frontera, se instalarán cámaras térmicas para contabilizar el paso de personas y se realizarán controles viales y acompañamiento de autoridades de salud.
La apertura de la frontera se dará de manera gradual y para ello se fijaron horarios para la entrada y salida de viajeros, que aplicarán en Paraguachón, en La Guajira, entre las 8:00 de la mañana y se mantendrá hasta las 4:00 de la tarde, hora colombiana.
En los Puestos de Control Migratorio Fluviales de Puerto Carreño e Inirida, el horario de entrada y salida de viajeros será entre las 6:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde; y en el Puente Internacional José Antonio Páez, en Arauca, funcionará de manera continua de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.
Los Puestos de Control Migratorio Terrestres ubicados en Norte de Santander comenzarán a funcionar a las 6:00 de la mañana, pero en el caso de los Puentes Internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, se permitirá el ingreso de viajeros solo hasta las 3:00 de la tarde y la salida hasta las 5:00 de la tarde.
El Puesto de Control Migratorio de Puerto Santander, funcionará de 6:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
Adicionalmente, Migración estableció un sistema de pico y cédula, por medio del cual los días terminados en 2 - 4 - 6 - 8 y 0, solo podrán ingresar al país, aquellas personas cuyo número de cédula de identidad termine en alguno de estos dígitos.
Lo mismo sucederá para los días impares, donde solo se permitirá el ingreso de personas cuyos números de documento finalicen en 1 - 3 - 5 - 7 y 9. En el caso de los niños, niñas y adolescentes, su ingreso al país estará sujeto al cumplimiento de las medidas por parte del adulto que los acompaña.
Frente a las personas que necesitan hacer tránsito hacia el interior del país o bien, hacia un tercer destino, la autoridad migratoria colombiana aclaró que deberá, no solo cumplir con el sistema de pico y cédula, sino además con todos los requisitos establecidos para su ingreso, como el diligenciamiento del aplicativo Check-Mig, tener un tiquete de salida del país, una reserva hotelera o carta de invitación, recursos económicos para su manutención y documentos de viaje válidos y vigentes.