Tras la publicación de algunos contratos de confidencialidad del Gobierno Nacional para la compra de vacunas contra la Covid-19, el director del Departamento Administrativo de la Presidencia –Dapre- Víctor Muñoz, indicó que funcionarios del alto gobierno y del Ministerio de Salud se reunirán con representantes de las farmacéuticas.
De acuerdo con Muñoz, la publicación de esta información podría traer consecuencias para el país en la entrega de nuevos lotes de los biológicos, pues se estarían violando las cláusulas de confidencialidad con casas farmacéuticas como Pfizer y AstraZenenca.
“La Secretaría Jurídica de la Presidencia evaluará, de cara a esta publicación, cuáles pueden ser lo impactos en términos de despacho o cualquier otra situación que se pueda presentar con el tema de vacunas”, señaló el funcionario.
Este martes el Consejo de Estado negó una tutela con la que la farmacéutica Janssen pretendía impedir la entrega de los datos, por lo que los documentos de carácter reservado fueron conocidos.
Según el director del Dapre, a pesar de que se había adelantado un proceso jurídico de solicitudes con la Unidad de Gestión del Riesgo y se presentó un recurso de insistencia, el Tribunal de Cundinamarca insistió en que la información debía entregarse.
De acuerdo con información publicada en el diario El Tiempo, en el expediente se evidencia que Colombia aceptó asumir el pago de todos los impuestos relacionados con la negociación de las vacunas. De igual forma, que el país, en el caso de Pfizer, pagó USD$ 12.00 por cada dosis, y en el caso de AstraZeneca “seis dólares” por cada una.
Por ahora, el gobierno espera que con esta reunión con los representantes de las casas farmacéuticas se logre minimizar los riesgos de la llegada de nuevos lotes de los biológicos al país, para continuar con el Plan Nacional de Vacunación.