"La llave de la paz es descarbonizar las economías y la vida humana": presidente Petro desde Arabia Saudita
Durante su visita oficial a Arabia Saudita, el presidente Gustavo Petro destacó la apertura de la Embajada de Colombia en Riad como un paso clave para fortalecer los lazos diplomáticos y económicos con Medio Oriente. En entrevista con el medio internacional DQ Living, el mandatario subrayó que este avance refleja una política exterior basada en la autonomía, la paz y la cooperación global.
“Colombia cada vez es líder del continente latinoamericano. No buscamos subordinarnos a bloques de poder, sino abrirnos al mundo desde una visión propia. Queremos que Colombia sea el corazón del mundo”, afirmó el mandatario, al resaltar el papel del país como referente en la transición energética y la diplomacia por la vida.
No te lo pierdas: Presidente Petro presentó la sede de la Embajada de Colombia en Arabia Saudita
Asimismo, el jefe de Estado señaló que las economías de Colombia y Arabia Saudita son complementarias, especialmente en los sectores agrícola, turístico y energético. Según explicó, mientras el reino árabe requiere alimentos y biodiversidad, Colombia busca inversión para impulsar energías limpias e inteligencia artificial. “Podemos construir una cooperación basada en la vida y en la prosperidad compartida”, dijo.
Adicionalmente, el presidente planteó la posibilidad de cooperación en proyectos productivos como el café y el cacao para sustituir cultivos ilícitos en regiones del Pacífico colombiano. Enfatizó que el desarrollo rural sostenible y la inversión internacional son esenciales para transformar los territorios más golpeados por la desigualdad y la violencia.
Al referirse a la crisis climática, el mandatario advirtió que el mundo enfrenta una encrucijada entre el petróleo y el agua. “Las guerras del siglo XXI han sido guerras por el petróleo. La llave de la paz es descarbonizar las economías y la vida humana”, señaló, al insistir en la necesidad de una transición energética justa.
Finalmente, definió a Colombia como “el país de la belleza” y a Arabia Saudita como “otro tipo de belleza”, destacando la capacidad humana de crear arte y cultura incluso en condiciones adversas. Su mensaje cerró con un llamado a consolidar una diplomacia que una al mundo en torno a la vida, la diversidad y la paz.