Pasar al contenido principal
CERRAR

Pdte. Petro impulsa un nuevo multilateralismo desde la CELAC: diálogo entre civilizaciones y alianza con China

En su intervención en la cumbre CELAC-China, el presidente colombiano Gustavo Petro abogó por un "diálogo de civilizaciones" como alternativa al modelo de confrontación propuesto por Samuel Huntington.
Gustavo Petro propone diálogo de civilizaciones en la cumbre CELAC-China para impulsar un nuevo orden mundial
Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de la República
Convergencia Radio Nacional y RTVC Noticias

Durante la apertura de la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac, el presidente Gustavo Petro, en calidad de presidente pro tempore de la Celac, propuso que el relacionamiento global avance hacia un modelo de “diálogo entre civilizaciones”.

En su intervención, el jefe de Estado cuestionó la teoría del “choque de civilizaciones” del politólogo Samuel Huntington, y propuso una visión integradora, más acorde con la diversidad y desafíos actuales. El presidente destacó que este enfoque busca superar el nacionalismo extremo y la criminalización de fenómenos como la migración, centrando la cooperación internacional en la defensa de la vida.


Lee también


La paz es el fruto de una humanidad unida

El presidente Petro argumentó que el concepto de humanidad unida es clave para la paz global. Enfatizó que el diálogo entre civilizaciones permite trascender los modelos verticales tradicionales y establecer una cooperación horizontal y equitativa.

El primer mandatario insistió en que los grandes proyectos regionales de cooperación, como la interconexión energética entre Colombia y Panamá o la integración energética del sur global, no han avanzado por resistencias ideológicas y falta de visión conjunta sobre la crisis climática.

Asimismo, el jefe de Estado subrayó que la Celac tiene el deber de promover un diálogo inclusivo y sin jerarquías, invitando a regiones como Europa, África y Asia a sumarse desde una perspectiva de igualdad.

El papel de Latinoamérica en la descarbonización

En su llamado a la acción, el presidente Petro reiteró que la lucha contra la crisis climática pasa por una transición hacia energías limpias. "América del Sur y África, tienen el potencial de convertirse en epicentros de esta transformación energética".

Para ello, el primer mandatario propuso movilizar inversiones y flujos de capital hacia estas regiones, con el objetivo de transformar su potencial energético en acciones concretas por la vida. Según el jefe de Estado, este tipo de cooperación es la expresión práctica del diálogo entre civilizaciones.

Gustavo Petro también planteó la necesidad de fortalecer la infraestructura de conectividad entre China y América Latina mediante fibra óptica submarina, lo que permitiría un intercambio equitativo de conocimiento en tiempos de inteligencia artificial.

“Juntar América Latina con China, y también con Europa y África, puede generar un flujo horizontal de conocimiento”, finalizó el jefe de Estado de los colombianos.

Artículos Player