Pasar al contenido principal
CERRAR

“El esquema de protección de Miguel Uribe fue disminuido extrañamente el día del atentado. De 7 a 3 personas": Pdte. Petro

"Es mi responsabilidad brindar la información que tenemos disponible. He afirmado que nos movemos en el terreno, hasta ahora de hipótesis y son muchas y diferentes", declaró el mandatario.
Gustavo Petro reveló que esquema de seguridad de Miguel Uribe disminuyó el día del atentado
Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de la República
Camila Rivera

El presidente Gustavo Petro reveló que la protección del senador Miguel Uribe fue "disminuida extrañamente" el día en que sufrió el atentado, generando nuevas interrogantes sobre las circunstancias que rodearon el ataque contra el precandidato presidencial del Centro Democrático.

En una extensa declaración, el mandatario colombiano abordó múltiples aspectos relacionados con el atentado, desde las hipótesis que maneja el gobierno hasta las tensiones políticas que ha generado el hecho.


Lee también


Múltiples hipótesis bajo investigación

"Es mi responsabilidad brindar la información que tenemos disponible. He afirmado que nos movemos en el terreno, hasta ahora de hipótesis y son muchas y diferentes", declaró Petro, reconociendo que la investigación aún no ha arrojado conclusiones definitivas sobre los autores intelectuales del ataque.

El presidente expresó su preocupación por lo que considera un uso político del atentado. "No me gusta y debo ser franco, que se use electoralmente el atentado a Miguel", señaló, aunque reconoció "una conducta prudente de muchos de mis contradictores".

Críticas a sectores de la oposición

Sin embargo, Petro fue contundente al criticar a otros sectores que, según él, han adoptado posturas "definitivamente suicidas para la sociedad y la paz". El mandatario acusó a estos grupos de buscar "que el gobierno no apoye la clase trabajadora y popular del país".

El presidente reafirmó su compromiso con lo que considera el mandato recibido en las elecciones de 2022: "El mandato del pueblo entregado por mayoría en las elecciones del 2022, es que éste es un gobierno de la paz, de la vida, y del cambio en búsqueda de un estado social de derecho y la justicia social".

Amenazas contra el presidente

En la parte más polémica de su declaración, Petro aseguró que su vida está en peligro. "Sé que mi cabeza ya tiene precio y es entregada a fuerzas oscuras, neonazis y no republicanas, de la nación y del extranjero", afirmó el mandatario.

El presidente llegó incluso a mencionar supuestas gestiones internacionales en su contra: "Llegaron a pedir que hasta la Mossad hiciera una operación de extracción", refiriéndose al servicio de inteligencia israelí.

A pesar de las tensiones, Petro hizo un llamado a sus opositores para que comprendan el momento que vive el país. "Lamento que los contradictores sociales no entiendan que el momento del país para alcanzar la paz, es alcanzar justicia social", declaró.

El mandatario concluyó reiterando su firmeza en el cumplimiento de lo que considera su mandato popular, en medio de un clima político cada vez más polarizado tras el atentado contra Miguel Uribe.

Artículos Player