Hollman Morris, gerente de RTVC, denuncia amenazas luego de informe sobre bombardeo de EE. UU. en el Caribe
El periodista y gerente de RTVC Sistema de Medios Públicos, Hollman Morris, recibió un mensaje amenazante en su teléfono personal, luego de que el canal público difundiera una investigación sobre la identidad del colombiano víctima de los bombardeos.
La información, presentada en RTVC Noticias y Radio Nacional, en convergencia señalaba que una de las embarcaciones atacadas podría ser de origen colombiano y pertenecer a un pescador de La Guajira identificado como Alejandro Carranza, de 40 años, quien se encuentra desaparecido desde el 14 de septiembre.
La denuncia estaba sustentada en testimonios de familiares del pescador, quienes aseguraron haber reconocido su imagen en los videos difundidos por medios internacionales. En esas grabaciones se observa a dos hombres tratando de reparar un motor, lo que —según protocolos de la faena pesquera— podría indicar que la lancha se encontraba a la deriva.
De acuerdo con fuentes cercanas al gerente, el mensaje provino de un número desconocido y contenía lenguaje violento, insultos y amenazas explícitas contra él y contra el Sistema de Medios Públicos.
Entre las frases más alarmantes se leía:
“Le vamos a demostrar que tanto usted como ese canal que usted maneja son fáciles de hacerles daño y se lo vamos a demostrar pronto”.
Por tratarse de una amenaza contra un directivo de un medio público, el Gobierno colombiano calificó el hecho como un asunto de seguridad nacional. Voceros del Ministerio de Defensa confirmaron que se iniciarán acciones legales e investigaciones penales, y que se han activado protocolos de protección con la Unidad Nacional de Protección (UNP).
🇨🇴🗣️#ExclusivoRTVC | En los últimos minutos el equipo periodístico de RTVC y que está informando ha sido objeto de amenazas de muerte. Así lo informó el gerente de RTVC, @HOLLMANMORRIS.
🔴 En vivo por: 👉🏻 https://t.co/oeZQpX1NJ1 📲 pic.twitter.com/xmnLmYw7xQ— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) October 19, 2025
¿Qué desató las amenazas?
El 18 de octubre, RTVC Noticias publicó los hallazgos que apuntaban a que la lancha atacada por fuerzas estadounidenses no sería venezolana, como había asegurado Washington, sino colombiana.
La denuncia fue retomada por el presidente Gustavo Petro, quien a través de sus redes sociales manifestó que el ataque habría ocurrido en aguas nacionales y que entre las víctimas podría estar presuntamente un pescador colombiano.
“La lancha atacada el 15 de septiembre era colombiana, tenía un motor arriba en señal de daño y estaba apagada, presumiblemente en aguas colombianas. Quien estaba allí era un pescador que no ha vuelto a su casa”, escribió el mandatario.
En respuesta, el expresidente estadounidense Donald Trump acusó a Petro de “apoyar el narcotráfico” y anunció la suspensión de relaciones comerciales con Colombia, desatando una crisis diplomática aún en desarrollo.
En entrevistas recientes, Morris explicó cómo el equipo periodístico de RTVC fue reconstruyendo la historia a partir de reportes de pescadores y familiares de la víctima:
“Alguien nos contactó y nos dijo que esa lancha del segundo bombardeo del 15 de septiembre se parece, el muchacho no aparece. Es una lancha de dos motores, de las que usan los pescadores del Caribe colombiano. Si el motor se dañó, es imposible que se hayan alejado tanto de la costa para estar en aguas internacionales”, relató el periodista.
Morris insistió en que, si se confirma la versión de los familiares, el ataque habría sido una sentencia de muerte sin juicio, cometida contra ciudadanos que realizaban su trabajo de pesca artesanal.
🇨🇴 Colombia
Hoy hemos dado la exclusiva de las amenazas de muerte contra @HOLLMANMORRIS, jefe de los medios públicos colombianos, por dar la noticia del atentado de EEUU contra un pescador.
Trump es un criminal apoyado por una estructura mediática de mentirosos profesionales pic.twitter.com/3CEJwuS4Vv— Pablo Iglesias 🔻{R} (@PabloIglesias) October 20, 2025
Otras amenazas y episodios de hostigamiento contra Hollman Morris
El gerente de RTVC hizo un llamado urgente a la fiscal general Luz Adriana Camargo para que avance en las investigaciones sobre las amenazas, hostigamientos y discursos de odio contra los periodistas del Sistema de Medios Públicos.
En su cuenta oficial de X (antes Twitter), recordó que el pasado 8 de agosto interpuso una denuncia formal contra el concejal Andrés Rodríguez, conocido como “Gury”, por injuria y calumnia, luego de que este tildara a los periodistas del sistema de “asesinos patrocinados”.
“Desde el 8 de agosto radiqué denuncia por injuria, calumnia y hostigamiento. Hasta hoy no ha tenido avance alguno, y me informan que quieren bajarle el perfil a la misma”, escribió Morris.
El gerente también responsabilizó públicamente al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y al concejal Rodríguez por cualquier hecho que afecte la seguridad de los equipos periodísticos de RTVC Noticias en esa ciudad.
Señora Fiscal Luz Adriana Camargo (@FiscaliaCol ): desde el 8 de agosto, en mi calidad de Gerente del Sistema Medios Públicos del Estado colombiano, radiqué denuncia por injuria, calumnia, hostigamiento y otros delitos, en contra del ciudadano que se hace llamar alias “Gury” y… pic.twitter.com/3wXPezhGkV
— Hollman Morris (@HOLLMANMORRIS) October 10, 2025
El Sistema de Medios Públicos del Estado colombiano reiteró su compromiso con la libertad de prensa y con el derecho ciudadano a recibir información veraz y contrastada.
Mientras avanzan las investigaciones, las autoridades evalúan medidas adicionales de seguridad para los periodistas del sistema, en coordinación con la UNP y el Ministerio del Interior.