Norte del Cauca estrena Plazoleta Regional de la Paz
En Miranda, un municipio del noroeste del Cauca con una profunda tradición colonial y marcado por los dolorosos impactos del conflicto armado, se alzó un nuevo símbolo de reconciliación, la Plazoleta Regional de la Paz. Un espacio concebido para reunir las artes, el deporte, el turismo y la cultura de paz que florece en este territorio gracias al impulso de grandes líderes y lideresas nortecaucanos.
La comunidad mirandeña celebró su inauguración el sábado 11 de octubre, en un evento que contó con la presencia de la vicepresidenta Francia Márquez Mina, quien destacó la importancia de esta obra como parte del compromiso del Gobierno del Cambio con la construcción de una paz duradera, la equidad y el fortalecimiento del tejido social. Un espacio creado para el encuentro, la memoria y la vida compartida, donde el deporte, las artes y la palabra se convierten en puentes hacia la convivencia. En su interior conviven una cancha múltiple, teatrino, pabellón, boulevard, zonas de comercio para la Economía Popular, áreas de descanso y juegos infantiles, pensados para promover la integración comunitaria y el diálogo entre generaciones.

Lee también
- La arveja, ‘el oro verde’ que consolida a Nariño como el principal productor del país
- Explota casa en Pasto donde almacenaban pólvora; una persona murió
Con una inversión de $14.933 millones, el proyecto fue diseñado y financiado en un 82 % por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, mientras que la Alcaldía de Miranda aportó el 18 % restante, liderando la articulación local y el proceso de participación comunitaria. La Plazoleta Regional de la Paz cuenta con 7.615 m² entre áreas cubiertas y al aire libre. Durante su ejecución generó 220 empleos, y con su apertura se proyecta la creación de 55 nuevos puestos de trabajo, impulsando la economía local, el turismo y la cultura.

Más que una obra, esta plazoleta es una semilla de confianza en medio del territorio. Un lugar para reencontrarse, para celebrar la vida y para seguir escribiendo, desde el norte del Cauca, una historia donde la paz no sea solo una palabra, sino una manera de habitar.
