Pasar al contenido principal
CERRAR

Este domingo 19 de octubre, los jóvenes de Colombia elegirán a sus consejeros de juventud

Los jóvenes de 14 a 28 años asistirán a las urnas para elegir a sus representantes en calidad de consejeros municipales y locales de juventudes.
Edwin Moreno Nieto

Con la estrategia #GrandesXElección, la Registraduría Nacional del Estado Civil convoca a las y los jóvenes del país a participar en la elección de los nuevos consejeros municipales y locales de juventud para el periodo 2026-2030.
Un total de 11.702.436 jóvenes están habilitados para ejercer su derecho al voto en estos comicios, que buscan fortalecer la participación política de las nuevas generaciones.

Los Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMJ) son mecanismos autónomos de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública. En otras palabras, se encargan de velar porque las administraciones locales incluyan a las juventudes en la toma de decisiones y en la formulación de políticas en los territorios.


No te lo pierdas: Juventud con voz y voto: así funcionan los Consejos de Juventud en Colombia


Estos consejos están reglamentados por el Estatuto de Ciudadanía Juvenil, lo que compromete a las administraciones locales a reconocer y respaldar el trabajo de los consejeros. Sin embargo, según Erinso Yarid Díaz, docente universitario del Huila, durante el primer periodo de implementación (2021-2024) estos espacios “carecieron de garantías por parte de las alcaldías locales para el ejercicio político y el cumplimiento de las funciones propias de los consejeros”.

En total, 45.183 candidatos se inscribieron para participar en las elecciones, a través de 9.909 listas cerradas: 4.331 pertenecen a partidos y movimientos políticos, 2.358 a listas de jóvenes independientes y 2.320 a procesos y prácticas organizativas.

Para el profesor Díaz, lo valioso de los CMJ es su capacidad para reflejar la diversidad de las juventudes en los territorios. En ese sentido, señala que los consejeros “deben dejar de ser solo sujetos de asistencia y convertirse en sujetos políticos, proponentes de acciones frente a sus propias problemáticas”.


Lee también: Jóvenes entre 14 y 28 años votarán el 19 de octubre para elegir los Consejos de Juventud


En las elecciones de 2021, según datos de la Registraduría, más de 12 millones de jóvenes estaban habilitados para votar, pero solo el 10 % ejerció su derecho. Este hecho plantea un reto pedagógico en torno a la importancia de la participación juvenil y al interés de las nuevas generaciones en este tipo de escenarios políticos.

Artículos Player