Álvaro Uribe Vélez fue condenado a doce años de prisión
La jueza Sandra Liliana Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, anunció la condena del expresidente Álvaro Uribe Vélez a doce años de prisión domiciliaria y el pago de una multa cercana a los 2.400 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Esta decisión judicial marca un momento histórico en la justicia colombiana, siendo la primera vez que un expresidente de la República recibe una condena penal en firme por parte de los tribunales ordinarios.
Detalles de la sentencia: La jueza Heredia determinó que la pena se cumplirá bajo la modalidad de prisión domiciliaria, lo que significa que el expresidente deberá permanecer en su lugar de residencia durante el tiempo establecido por la condena.
Lee también
- Presidente Petro responde al gerente del Banco de la República: “No se han bajado las tasas reales"
- DANE reportó caída del desempleo en junio: 8,6%, la cifra más baja en años
Además de la privación de la libertad, Uribe deberá cancelar una multa económica equivalente a aproximadamente 2.400 salarios mínimos legales mensuales vigentes, suma que representa varios cientos de millones de pesos colombianos.
Contexto: El proceso judicial contra el expresidente se ha extendido por varios años y ha estado marcado por múltiples recursos legales y cambios de competencia entre diferentes instancias judiciales.
Esta condena representa el culminar de un largo proceso legal que ha mantenido en vilo tanto a los seguidores como a los detractores del exmandatario, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010.
La defensa del expresidente ha anunciado que apelará la decisión ante las instancias superiores correspondientes.