Los Juegos Olímpicos son el mayor evento deportivo multidisciplinario, en el que participan atletas de diferentes partes del mundo. Cada cuatro años, los mejores exponentes de más de 40 deportes se reúnen alrededor de la llama olímpica para conquistar una medalla olímpica.
Foto: STEPHANE DE SAKUTIN / AFP
Estas justas que conocemos actualmente se inspiró en los Juegos Olímpicos de la antigüedad del siglo VIII a. C. organizados en la antigua Grecia con sede en la ciudad de Olimpia.
París 2024 verá la llama olímpica encendida desde el 26 de julio y el 11 de agosto la apagará con la culminación de estos juegos en la capital francesa.
10 datos que tal vez no conocías de los Juegos Olímpicos
Aquí te contamos 10 datos para que estés bien informado a la hora que la llama olímpica ilumine París para los JJ.OO.
Los primeros Juegos Olímpicos tuvieron lugar en la Antigua Grecia, más exactamente en Olimpia en el siglo VII a.C, sin embargo, los primeros Juegos Olímpicos modernos se celebraron en 1896 en Grecia.
Los 5 aros que se reflejan en la bandera de las justas significan los 5 continentes: Asía, Europa, América, África y Oceanía y están entrelazados representando la unión de cada continente en la competencia. El creador de dicho símbolo fue Pierre de Coubertin, quien fue el fundador de los Juegos Olímpicos modernos
La antorcha olímpica se enciende de manera tradicional en el templo de Hera, en Grecia, desde allí inicia su recorrido hacia la ciudad anfitriona, dicha llama la llevan atletas.
Las mujeres iniciaron a competir en los Juegos Olímpicos de París 1900
En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, fue la primera vez que todas las delegaciones llevaron a las justas presencia de mujeres.
Para los Juegos Olímpicos de París 2024, las delegaciones de Rusia, Bielorrusia y Guatemala están sancionadas y vetadas por parte del Comité Olímpico, por lo tanto, no podrán participar de la edición.
El estadounidense Michael Phelps es el atleta con mayor número de medallas, el nadador profesional cuenta con 23 medallas de oro, 3 medallas de plata y 2 medallas de bronce para un total de 28 preseas
La primera medalla de oro para Colombia, la consiguió María Isabel Urrutia en Sidney 2000 en el levantamiento de pesas y la bicicrosista Mariana Pajón es quien más medallas ha ganado en las justas: 2 medallas de oro, en Londres 2012 y Río 2016; y una medalla de plata en Tokyo 2020.
En toda la historia del Comité olímpico, la delegación colombiana ha logrado un total de 34 medallas, dicha cifra se distribuye en 5 medallas de oro, 13 de plata y 16 de bronce.
En los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016 la delegación colombiana logró 147 cupos, récord histórico para el país y su abanderada en dicha oportunidad fue la judoca, Yuri Alvear.
La cuenta regresiva empezó y la delegación colombiana se sigue preparando para conquistar París 2024.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.