Pasar al contenido principal
CERRAR

Graciliana Caicedo: el legado vivo de la partería ancestral en el Pacífico colombiano

Falleció Graciliana Caicedo, conocida como 'Mama Gallo'. Fue una de las mujeres más emblemáticas de la partería tradicional en Colombia. Fundadora de la Asociación de Parteras Unidas del Pacífico (ASOPARUPA).
Aida Castillo - Emisora de Paz de Buenaventura

Graciliana Caicedo, conocida con cariño y respeto como 'Mama Gallo', falleció el pasado 3 de julio de 2025. 

Fue una de las mujeres más emblemáticas de la partería tradicional en Colombia. Fundadora de la Asociación de Parteras Unidas del Pacífico (ASOPARUPA).

Durante más de 60 años, 'Mama Gallo' ejerció con sabiduría la partería, acompañando a mujeres en el embarazo, el parto y el posparto, y atendiendo dolencias propias del territorio, como el mal de ojo, el rebote y otras afecciones tratadas con medicina ancestral

Su conocimiento no solo era médico, sino también espiritual y cultural, profundamente enraizado en las prácticas afrodescendientes del Pacífico.

Fue, además, mentora y formadora, compartiendo sus saberes con nuevas generaciones de parteras para garantizar la continuidad de una tradición que ha salvado vidas y fortalecido comunidades.

“Era partera tradicional, pero también curaba otros males. Identificó enfermedades propias de nuestro territorio y dejó un legado ancestral”, expresó Luz Stella Cuero, quien conoció a Graciliana. 

Relacionado: Parteras tradicionales: salvar vidas por medio de los saberes de la medicina ancestral
¿Sabes qué es la 'partería'? Te contamos más sobre esta tradición

Una voz que hizo historia

Durante varios años, ASOPARUPA ha liderado procesos organizativos en torno a la partería, siendo parte clave del movimiento que logró el reconocimiento de esta práctica como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación

Hoy, la organización articula a más de 250 parteras, y su influencia alcanza a cerca de 1.600 mujeres en toda la región. 

'Mama Gallo' fue parte de esa lucha, elevando la partería de lo invisible a lo institucional, sin perder su esencia comunitaria y espiritual.

Dignidad pendiente

A pesar de su enorme aporte, 'Mama Gallo' vivió en condiciones precarias. “Su calidad de vida no se vio reflejada en su servicio”, señaló Luz Stella Cuero.

Su fallecimiento reabre un llamado urgente a dignificar el oficio de las parteras, mujeres que han sido guardianas de la vida en territorios donde el Estado ha estado ausente.

Un homenaje necesario

En julio de 2025, durante la Primera Cumbre Mundial de Parteras Tradicionales, que se celebrará en Colombia, 'Mama Gallo' recibirá un homenaje póstumo por su papel en la preservación de los saberes ancestrales, la salud comunitaria y la resistencia cultural del Pacífico.

Artículos Player