En el reporte entregado por la Personería de Medellín, se definió que los casos se registraron en el periodo entre el 26 y el 31 de julio y que, de las 111 víctimas, un total de 20 personas habrían sido atendidas por desplazamiento forzado intraurbano en Medellín, situación que incrementa la preocupación pues para el 16 de julio, se habían encendido las alertas por el incremento de un 205 % en este tipo de casos durante el primer semestre de 2021.
Las comunas afectadas en los últimos casos de desplazamientos intraurbanos son: la Comuna 7 Robledo, Comuna 8 Villa Hermosa, Comuna 1 Popular, Comuna 16 Belén y Comuna 4 Aranjuez además del corregimiento de San Antonio de Prado.
Sin embargo, según lo señaló Santiago Perdomo, coordinador de la Unidad Permanente para los Derechos Humanos de la Personería, la mayoría de los casos corresponden a personas provenientes de 29 municipios de los departamentos de Antioquia, Norte de Santander, Chocó, Caldas, Nariño y Risaralda. Entre los municipios que más registraron víctimas están: Ituango con 16 personas, Puerto Santander con 10, Turbo con 10, Tarazá con cinco al igual que Quibdó y Valdivia con cuatro al igual que Pueblo Rico.
También señaló Santiago Perdomo que “el origen de estos desplazamientos forzados sigue obedeciendo a grupos delincuenciales armados” que hacen presencia en estos territorios, y que las principales causas para que las personas abandonen su hogares son las amenazas, homicidios, enfrentamientos, atentados, desapariciones forzadas, delitos contra la integridad sexual y la instrumentalización de menores de edad.
En el caso de los desplazamientos intraurbanos, la cifra ascendió a 1.050 personas, por lo que la Personería anunció que, si bien se continúa con el acompañamiento a las víctimas, es necesario que se realice un trabajo interinstitucional al respecto.