Pasar al contenido principal
CERRAR

937 hectáreas de bosque serán restauradas por firmantes de Paz de la vereda Tierra Grata, en Cesar, gracias a una alianza con el MinAmbiente

La restauración es una alianza del Fondo Para La Vida y La Biodiversidad del Ministerio de Ambiente con la Cooperativa Multiactiva de Paz del Cesar.
Yohomar Elena Navarro

Con la firma de la alianza para la Restauración Socioecológica en el Corredor de Vida del Cesar: Perijá – Zapatosa el Gobierno del Cambio le sigue apostando a la transformación del territorio para una transición energética y justa de la mano de los firmantes de paz.

La intervención se realizará en el predio colectivo Los Palmera, en la vereda Guayacán del municipio de El Paso.

Yaquelin Yajure, líder indígena y firmante de paz es la representante legal de la Cooperativa Multiactiva de Paz del Cesar y detalló que está integrada por 155 personas, el 90% son firmantes de paz, familias y en el convenio con el Consorcio Alma – Natura que se ejecutará en el predio Los Palmera, ubicado en el municipio de El Paso trabajarán de manera directa 110 personas.

“Para nosotros es sumamente importante y tiene un significado especial, que es ese amor que nosotros también declaramos a la madre naturaleza, y con este convenio desde el Ministerio de Ambiente se fortalece esa capacidad que queremos instalar en territorio en compañía con las comunidades aledañas. Es un impacto porque desde allí creemos que es un momento de renacimiento porque cada árbol que plantaremos es la sombra de una vida, es la esperanza que podemos construir en pro de la paz que necesitamos y de la que no podemos separarnos” puntualizó la representante legal de la Cooperativa Multiactiva de Paz del Cesar, Yaquelin Yajure.

En el acompañamiento para la firma de la alianza estuvo Astrid Cortés del Fondo Para La Vida y la Biodiversidad del Ministerio de Ambiente explicó que “el Gobierno Nacional le apuesta estratégicamente a estos proyectos que buscan dejar a la comunidad espacios sostenibles y amigables, es por ello que, se esta trabajando en el corredor de vida del Cesar para lograr un medio ambiente sano”.

Abelardo Caicedo, firmante de paz y delegado del Consejo Nacional de Reincorporación dijo “agradecemos la firma de esta alianza que es muy significativa y el cuidado de la naturaleza no es desconocido para nosotros. Esto es un proyecto que esperamos que contribuya de manera significativa a la conservación del medio

ambiente en un municipio minero como lo es El Paso y donde la gente migró hace décadas a la minería dejando de lado la producción agrícola y la conservación del medio ambiente. Hoy llegamos a restaurar estos corredores ecológicos”.

¿De qué trata el Convenio?

El convenio contempla, en áreas específicas, la siembra de árboles nativos, la conservación de las rondas hídricas existentes en el predio, sistemas agroforestales y silvopastoriles que van a contribuir a la seguridad, la soberanía alimentaria y la sostenibilidad, al tiempo que servirá para apoyar los temas productivos de la cooperativa.

“Estamos haciendo allí varias acciones en torno al tema de restauración con árboles nativos y también con cultivos que pueden contribuir a la soberanía alimentaria de las comunidades de la Cooperativa y, por supuesto, fortalecer el tema administrativo de la cooperativa. Es una muestra de que, a través de la conversación de la naturaleza podemos también poner nuestro granito de arena al fortalecimiento de la paz que necesitamos” indicó Nancy Vargas, supervisora del convenio firmado por el Consorcio Alma – Natura.

El proyecto está contemplado para realizarse durante un año, en su primera etapa. La Cooperativa, es la ejecutora de las estrategias de restauración y monitoreo previstos en el marco de este proyecto con el que se busca promover la reconciliación, la paz territorial y sustantividad mediante gestión comunitaria del territorio.

“Es un impacto para la comunidad firmante de paz en este territorio poder tener la oportunidad de trabajar junto al Ministerio de Ambiente. Para nosotros es un trabajo muy bonito. Es la primera vez que desarrollamos un proyecto de esta índole lo que no ha dado unas capacidades administrativas fuertes” puntualizó Yaqueline.

Como un acto de amor y responsabilidad calificaron los asociados a la Cooperativa Multiactiva de Paz del Cesar la firma del convenio con el Ministerio de Ambiente que, a través del consorcio Alma – Natura brindará asistencia técnica.

Según la alianza se realizará la restauración activa de 10 hectáreas, de forma pasiva de 9,22 hectáreas, agroforestal de tres hectáreas, Silvopastoril de dos hectáreas y la conservación de 937,2 hectáreas.

La firma de la alianza se realizó en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación, ETCR. La Agencia para La Reincorporación acompañó la firma como garante de esta iniciativa que hoy abre un camino para la firma y ejecución de convenios con esta Cooperativa de Firmantes de Paz. Ana María Ferrer, coordinadora de la Agencia aseguró que respaldaban la alianza porque hace parte

de la construcción de paz en el departamento del Cesar desde el proceso de Reincorporación que inició en el año 2017.

Tras la firma de la alianza los firmantes de paz dijeron al unísono que “a punto de cumplirse nueve años de la firma del acuerdo de paz ratificamos que la firma del acuerdo también es un acuerdo con la naturaleza”.

El predio Los Palmera que tiene 1.951 hectáreas fue adjudicado por la Agencia Nacional de Tierras en 2023 a personas firmantes del acuerdo de paz.

Artículos Player