Pasar al contenido principal
CERRAR

Pdte. Petro fue nominado al premio Right Livelihood por su liderazgo en la defensa de la Amazonía y la transición energética justa

El presidente Gustavo Petro fue nominado al Premio Right Livelihood por su defensa de la justicia climática y su liderazgo internacional en propuestas ambientales, resaltando avances en Amazonía, transición energética y protección de comunidades vulnerables.
Gustavo Petro fue nominado al premio Right Livelihood
Ovidio González - Presidencia de la República
Camila Rivera

Un grupo de organizaciones internacionales ha nominado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, al prestigioso Premio Right Livelihood, conocido como el "Nobel Alternativo", en reconocimiento a su visión transformadora sobre justicia climática, equidad global y defensa de la vida como principio ético y político.

La nominación destaca el papel de Petro como una voz disruptiva en foros internacionales clave, donde ha cuestionado el modelo extractivista tradicional y ha propuesto alternativas centradas en la biodiversidad y la soberanía territorial. Sus intervenciones en la Asamblea General de la ONU, la COP28 en Dubái, el Foro Económico Mundial en Davos y la Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo en Sevilla han posicionado la crisis climática como el principal desafío de la humanidad.


Lee también


Una agenda centrada en la Amazonía

Bajo el lema "Colombia, potencia mundial de la vida", el presidente colombiano ha colocado la defensa de la Amazonía en el centro de su política exterior, destacando su importancia geopolítica para la supervivencia humana. Su discurso ha interpelado la narrativa dominante sobre narcotráfico, desarrollo y la exclusión del Sur Global en las decisiones internacionales.

Resultados concretos en territorio

La nominación resalta logros tangibles de su gobierno en materia ambiental y social:

  • Deforestación histórica: reducción del 40% entre 2022 y 2024.
  • Formalización de tierras: 1,5 millones de hectáreas entregadas a campesinos, nueve veces más que los dos gobiernos anteriores.
  • Energía renovable: instalación de más de 3,3 GW de capacidad no convencional, multiplicando por quince la registrada en 2018, con meta de 6 GW para 2026.
  • Protección ambiental: creación de 28 Centros de Desarrollo Forestal en la Amazonía y pagos por servicios ambientales a más de 118.000 hogares-
  • Implementación del Acuerdo de Escazú para la protección de líderes ambientales.

Transformación económica y social

El documento también menciona la expansión sostenida de la agricultura colombiana, con productos como café, flores y frutas tropicales generando 10.000 millones de dólares en divisas, superando al carbón. En el ámbito social, se destacan reformas laborales y pensionales, además de la creación de 190.000 nuevos cupos en educación superior pública.

Como presidente pro tempore de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), Petro ha defendido posiciones regionales en temas como la causa palestina, consolidando su imagen como líder que desafía el orden global desde principios éticos.

Las organizaciones firmantes argumentan que el liderazgo de Petro representa un modelo alternativo al extractivismo, centrado en economías campesinas, indígenas y populares que priorizan la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y el trabajo comunitario.

El Premio Right Livelihood, creado en 1980, honra a quienes ofrecen soluciones prácticas y ejemplares a los desafíos más urgentes que enfrenta el mundo actual. Los ganadores se anuncian generalmente en septiembre de cada año.

Artículos Player