Pasar al contenido principal
CERRAR

MinMinas junto con Enel lideran la transición energética en Colombia con el parque solar Guayepo III en el Atlántico

MinMinas de la mano de Enel inicia la construcción de Guayepo III y Atlántico, creando más de 1.650 empleos, 79% para residentes de Atlántico.
Silvana del Carmen Salas Vidal

El pasado mes de agosto, el Parque Solar Guayepo III situado en el municipio de Ponedera, Atlántico, hizo entrega oficial del primer kilovatio hora (kWh) de energía al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Al finalizar sus obras, generará energía capaz de suplir las necesidades de alrededor de 873 mil personas, mediante la instalación de 457.764 paneles solares bifaciales interconectados en 30 subcampos.

Dentro de los hitos alcanzados en lo que va corrido de este año por el proyecto, se encuentra la llegada de los equipos principales entre ellos, el transformador de potencia de 257 toneladas, cuyo rol es recibir toda la energía eléctrica generada por los paneles, y elevar el nivel de media a alta tensión.

“Como líderes en energía solar en el país, mantenemos nuestro compromiso de fortalecer el sistema eléctrico nacional con energías limpias, contando con cuatro de las principales plantas solares de despacho centralizado. Desde 2024, la construcción de parques solares ha generado más de 1.650 empleos, 79% para residentes del Atlántico” Señaló Antonio Crisol, gerente de generación de Enel Colombia y Centroamérica.


Lee también: Colombia alcanzó hito histórico con 3 gigavatios de energía limpia en su matriz eléctrica


Según informó la empresa, en este momento aproximadamente el 27% de los paneles solares de Guayepo III, se encuentran operando actualmente, y hay un avance en la construcción del 76%, sin embargo, con los diferentes requerimientos que hoy les exige la normativa para conectar un parque de esta envergadura, estaría funcionando para operación comercial en el primer trimestre del 2026.

Por otra parte, el Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, se refirió a  Enel, como el gran aliado de la transición energética para el país. “Su presencia demuestra nuestro compromiso de trabajar en equipo. El Gobierno inyecta energía al sistema y acelera la transición, articulando interinstitucionalmente a las entidades. Enel, con casi 600 millones de dólares de inversión, se suma al esfuerzo para cerrar la brecha oferta-demanda y consolidar la inversión en energías limpias". Detalló el titular de esta cartera.

Una vez los parques solares Guayepo III y Atlántico, también en construcción por parte de Enel Green Power, entren en operación, podrán suplir las necesidades de alrededor de 1.500.000  personas; además, en conjunto con Guayepo I & II consolidarán el mayor complejo solar del país.
 

Artículos Player