Pasar al contenido principal
CERRAR

“No hay un solo peso del narcotráfico en mi campaña”: Pdte. Petro

El mandatario aseguró que la oposición tiene una doble moral y que después de tres años de investigación en el CNE, no encontraron un peso.
Gustavo Petro dijo que no hubo dinero del narcotráfico en su campaña
Ovidio González - Presidencia
Camila Rivera

El mandatario colombiano rechazó este viernes la sanción impuesta por el Consejo Nacional Electoral (CNE) a su campaña presidencial, asegurando que no hay "un solo peso del narcotráfico" en los recursos que utilizó para llegar a la presidencia.

A través de su cuenta de X, Petro cuestionó la legitimidad del fallo y denunció supuestos vínculos entre el conjuez que participó en la decisión y la oposición política. "Tres años de investigación de la oposición mayoría en el CNE y no encontraron un peso", escribió el presidente.


Lee también


El jefe de Estado señaló que el conjuez que participó en el proceso es "el abogado de Fico", en referencia al exalcalde de Medellín Federico Gutiérrez, quien fue su rival en las elecciones, y que "ya nos había demandado". Además, lo vinculó con figuras controvertidas como Daniel Hernández y el exfiscal Néstor Humberto Martínez

"Es el que multa a la campaña y lo digo con claridad, lo hizo de manera extemporánea y parcializada. Nosotros no aceptamos esa decisión administrativa. Es la oposición multándonos", afirmó Petro, calificando el proceso como un acto de "doble moral de la oposición" que controla el CNE.

¿Qué es el CNE?

El Consejo Nacional Electoral es la máxima autoridad electoral en Colombia y se encarga de vigilar y regular todo lo relacionado con las elecciones: partidos, campañas, financiación y publicidad política. Su función principal es garantizar que los procesos electorales sean transparentes y justos.

El organismo hace parte de la organización electoral junto con la Registraduría Nacional y actúa como una entidad autónoma que supervisa el cumplimiento de las normas electorales en el país.

Los señalamientos del CNE

Según el organismo electoral, la campaña presidencial de Petro habría superado los topes permitidos en aproximadamente 5.300 millones de pesos. De este monto, cerca de 3.700 millones corresponden a gastos de primera vuelta que no fueron declarados en los informes oficiales, mientras que los 1.600 millones restantes se relacionan con recursos no reportados durante la segunda vuelta.

Por su parte, el ministro de Interior, Armando Benedetti, había anticipado que el fallo del CNE representaba "un ataque político en época de campaña". El funcionario argumentó que "el CNE siempre ha sido adverso al Gobierno, al presidente Gustavo Petro y al Pacto Histórico".

Artículos Player