MinCultura invertirá en la investigación arqueológica sobre la colección Quimbaya
El gobierno está a la espera de una respuesta por parte de España frente a la carta que el ministro de las Culturas y el canciller enviaron solicitando el retorno de las 122 piezas de la Colección Quimbaya.
El anuncio se hizo en el simposio 'Rescatando nuestro origen Quimbaya' en el Museo del Oro Quimbaya, en Armenia, un evento organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes junto con la Cancillería y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, para reflexionar y hacerse preguntas difíciles sobre la Colección Quimbaya, a propósito del pedido que hizo el Gobierno nacional a España para retornar las 122 piezas en oro y otros metales que se encuentran actualmente en Madrid.
El Gobierno Nacional está a la espera de una respuesta por parte de España frente a la carta que el ministro de las Culturas, Juan David Correa y el canciller, Luis Gilberto Murillo enviaron el 9 de mayo de este año solicitando el retorno de las 122 piezas de la Colección Quimbaya.
“La carta enviada a España significa abrir una conversación y hacernos preguntas en ese sentido. La primera medida será destinar un fondo de $1.200 millones al Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) para la investigación de la Colección Quimbaya y su contexto en la cuenca media del Cauca", anunció el ministro de las Culturas.
El Gobierno Nacional continúa esperando una respuesta de esta carta. Sin embargo, según el ministro, su visión es optimista y considera que estos espacios marcan un precedente y es la oportunidad para “tener una verdadera discusión sobre esto porque estos silbatos, estos poporos, fueron objetos funerarios que guardaban significados mucho más trascendentales". Recalcó que frente a estas conversaciones difíciles no hay una verdad y que la intención de estos espacios es dialogar y darnos cuenta de las diferentes miradas.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.